Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Denuncian precios ruinosos para la uva, muy por debajo de los costes de producción

           

Denuncian precios ruinosos para la uva, muy por debajo de los costes de producción

01/09/2020

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha expresado su rotunda oposición a los primeros precios de la uva de las variedades tempranas publicados en la provincia. Las tablillas señalan 0,027046 euros/kilogrado (4,50 pesetas) para la variedad blanca Chardonnay con Denominación de Origen Valdepeñas y 0,025243 euros/kilogrado (4,20 pesetas) con Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tierra de Castilla; así como 0,014124 euros/kilogrado (2,35 pesetas) de la variedad Moscatel tanto con Denominación de Origen Valdepeñas como para Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tierra de Castilla.

Precios ruinosos, que no solo, no cubren los costes de producción, sino que además, están por debajo de los marcados el año pasado (6 pesetas por la uva Chardonnay y 3,50 pesetas por la Moscatel), en los que ya la uva estaba infravalorada y se contaba con unas existencias iniciales de 2 millones de hectolitros más que esta campaña.

Para ASAJA Ciudad Real es incomprensible que hace un mes solicitaran a los viticultores que incrementaran la producción de sus parcelas por falta de producto para la comercialización quienes hoy han bajado los precios. Si esta solicitud se hubiera llevado a término, habría un escenario de precios aún más bajos a los publicados.

Uno de los grandes grupos de la industria del vino de la provincia ha iniciado la la vendimia presionando a los viticultores para que acepten unos precios totalmente abusivos. ASAJA hace un llamamiento al resto de empresas para que no sigan la misma senda y pongan precios ajustados a la realidad. También pide a las Cooperativas que establezcan sus precios de acuerdo con la Ley de la cadena alimentaria y paguen en un plazo de 30 días al tratarse de un producto perecedero, y abandonar así las ventas a resultas (que hasta ahora no han dado buenos resultados para los precios de nuestra uva).

Precios que cubran los costes de producción

COAG-CLM demanda a la AICA que extreme la vigilancia en el cumplimiento de la legalidad de los contratos de la uva en esta campaña y sancionen a los operadores que incumplan.  Es imprescindible que se cumplan los requisitos de los contratos en cuanto a la fijación de precio y plazos de pago y que las condiciones contractuales se respeten. Para ello, desde COAG solicitan que se establezca un programa de control específico para el sector vitivinícola para verificar que no se destruye valor en la cadena.

Según el estudio de la OIVE de costes de producción de uva para vinificación, el coste medio de producción en Castilla La Mancha en la campaña pasada se situó en 2.676,40 €/ha. Además, esta campaña, por la pandemia COVID-19, hay mayores dificultades para los viticultores y un incremento de costes de producción por el aumento del salario mínimo y por los efectos de la COVID-19, a lo que hay que añadir la limitación de los rendimientos máximos para uvas con destino a vinificación, señalan desde COAG.

En Castill-La Mancha se espera una vendimia en torno a la media de las últimas cinco campañas, aunque de muy buena calidad. La proliferación de fenómenos meteorológicos extremos en todas las zonas productoras y el mildiu en algunas zonas, junto a un verano extremadamente seco han mermado una cosecha que se esperaba muy abundante.

La uva para cava en Extremadura, un 25% más barata

La vendimia en Extremadura se ha iniciado con un precio un 25% inferior al que se pagaba en la anterior campaña a pesar de que la producción ha bajado con respecto al año pasado. Así, las primeras contrataciones de uva para cava se están pagando a 0,23 euros por kilo, lo que equivale a unas pérdidas de 600 euros por hectárea, según APAG Extremadura Asaja que considera lamentable la situación de indefensión en la que se encuentran los viticultores extremeños, con unos precios de miseria que ni siquiera cubren los costes de producción.

A esto se suma algo aún más grave, como es el hecho de que a pesar de que ya se ha iniciado la vendimia para el resto de variedades ni siquiera hay un precio establecido.

Siempre hay excusas para tensionar el mercado

La vendimia este año podría estar en el entorno de los 43 millones (un 4,5% por encima de la media de las cinco precedentes) y normalmente de muy buena calidad, pese a los problemas de mildiu localizados en Rioja, Castilla y León, Galicia o Cataluña estiman en Unión de Uniones.

La incertidumbre sobre cómo y cuándo reaccionarán los mercados convive estos días con el enfado que están generado las primeras ofertas de precio en las principales áreas de producción. En la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Extremadura, las variedades tempranas y las destinadas a Cava, de excelente calidad, se apuntan en tablilla, de momento, precios que estarían en el margen de un 20% – 25 % por debajo de las del año pasado que ya no fueron buenos, incluso con una cosecha corta.

“Cuando no es la buena cosecha, es el COVID y cuando no las existencias o los mercados exteriores… la industria siempre busca excusas para tensionar a la baja el precio en estas fechas” denuncian desde la Unión de Uniones que señala a que, pese a las recientes modificaciones de la Ley de la cadena alimentaria “están, en general, claramente por debajo de los costes de producción”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo