Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Almendra: Las lonjas no fijan precios ni pueden hacerlo, señala la del Ebro

           

Almendra: Las lonjas no fijan precios ni pueden hacerlo, señala la del Ebro

02/09/2020

  Desde la Lonja del Ebro quieren aclarar que las Lonjas, con carácter general, no pueden fijar precios, sólo pueden proponer índices de precios orientativos no vinculantes. Son una asociación sin ánimo de lucro, en la que participan no sólo productores, sino también todos los sectores del mercado.

  Las Lonja del Ebro no tiene poder de decisión en las cotizaciones semanales, porque, aunque quisiera, no puede hacerlo, pero sí que vigila e impide que ningún sector pueda manipular las cotizaciones, y mucho menos permitir movimientos especulativos, de los grandes operadores.

  La Mesa de Frutos Secos (Almendra), de conformidad con lo establecido en su Reglamento, se constituye y se rige en su funcionamiento bajo los principios de la veracidad, de la representatividad, de la paridad entre Productores y Comercializadores/ Industriales, y de la transparencia de mercado.

   La Lonja del Ebro, como todos los lunes, convocó su Mesa de Frutos Secos (Almendra) del día 24 de agosto de 2020, constituida paritariamente por productores y comercializadores/industriales, participando cuatro representantes de cada parte, para analizar la situación del sector, y la propuesta de precios de referencia no obligatorios para la próxima semana.

  En el informe previo a la propuesta de precios de la semana, se realizó un estudio de las dificultades que está padeciendo el sector, al igual que en reuniones anteriores, que la lonja del Ebro sintetiza en los siguientes antecedentes:

– En la Semana 12, relativa al día 16 de marzo de 2020, las cotizaciones, en origen euros/kg en grano de almendra vendido en cáscara, fueron las siguientes:

. Comuna Tradicional…………………….. 4,80.

. Comuna Tardía………………………….. 4,90.

. Marcona……………………………..……  6,40.

. Largueta………………………………..…  5,25.

. Guara……………………………..…… … 4,95.

. Ecológica (diferentes variedades)……… 9,00.

. Pelona…………………………………….. 3,85.

– Con fecha 14 de marzo de 2020, entró en vigor la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, produciéndose una paralización total de los mercados, tanto nacionales, como exteriores, y como consecuencia de ello, la Mesa de Frutos Secos (Almendra) acordó en las sucesivas convocatorias reflejar la situación, proponiéndose “SIN OPERACIONES”, para todas las variedades.

– En la Semana 19, relativa al 4 de mayo de 2020, se inició de nuevo la cotización, intentando mantener los precios anteriores a la declaración del estado de alarma, realizándose un ligero ajuste de precios a la baja, teniendo en cuenta igualmente la entrada de almendra procedente de Estados Unidos.

– Durante las semanas siguientes, una vez iniciada la desescalada del COVID-19, se constató la falta de nuevas operaciones en el sector y la bajada de precios, que se intento mantener al máximo, así como la llegada de almendra procedente de Estados Unidos, a unos precios muy competitivos.

– En relación con lo expuesto anteriormente, el propio sector ha requerido del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la concesión de ayudas, para tratar de responder al desequilibrio de mercado, principalmente el cierre del canal Horeca como consecuencia del estado de alarma, la práctica desaparición de las exportaciones y la presión ejercida por las importaciones de almendra americana, que según las últimas confirmaciones supondrán un récord de producción, a unos precios muy competitivos.

– En las últimas semanas, se ha producido una repetición de precios, intentando mantener los precios, con ajustes mínimos a la baja, e incluso la última semana al alza, en las variedades Comuna Tradicional, Comuna Tardía y Guara.

– La situación actual es la siguiente: Ligeros retoques en algunas clasificaciones en las almendras, en un mercado que todavía oferta producto de la campaña pasada, con inicio de la recolección de la almendra de la nueva cosecha, principalmente de la variedad Guara. Se espera que se incremente la producción de la nueva campaña, e igualmente la venta de producto a nivel nacional y la exportación, con el consiguiente aumento de las cotizaciones.

Comparación con otras Lonjas

En relación con otras lonjas, la del Ebro señala:

– La Lonja del Ebro, ha venido cotizando en la práctica totalidad de las semanas por encima de los precios de la Lonja de Reus, que durante el mes de agosto no ha cotizado, se entiende por el periodo vacacional, y por falta de operaciones en los mercados, a la espera de las nuevas producciones.

– En lo que respecta a la Lonja de Murcia, sus cotizaciones pueden encontrarse a unos precios superiores, aunque se ha producido igualmente una bajada de precios, pero dichas cotizaciones no pueden compararse, debido a que se refieren a producto situado en almacén del partidor, y la Lonja del Ebro, se refiere a índices de precios orientativos no vinculantes, en Origen euros/kg en grano de almendra vendida en cáscara.

– La Lonja de Albacete, al igual que el resto, cotizan a unos precios similares a los de la Lonja del Ebro, sin referencias a las variedades Largueta y Marcona, en la última semana.

 Por todo lo expuesto, para la Lonja del Ebro queda claramente determinado que las cotizaciones del inicio de la campaña pasada, no pueden compararse con la situación excepcional que se está produciendo en el fin de la campaña y el inicio de la nueva. Estima que puede mejorar, a medida de que se produzca la recogida de la nueva almendra, y de que se incrementen las ventas en los mercados nacionales y exportación; condicionado al desarrollo de la situación planteada por el COVID-19, y la entrada de almendra americana, cuya producción estimada es superior a la de las campaña pasada, y en estos momentos a unos precios muy competitivos.

  Igualmente, desde la Lonja del Ebro quieren indicar que, al objeto de conocer mejor la problemática de cada sector y su incidencia en las propuestas de índices de precios orientativos no vinculantes, se convocó a los miembros más significativos del sector agroalimentario, principalmente Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y Organizaciones Agrarias, para realizar reuniones semanales, con el objeto de conocer su opinión sobre la situación del sector y sobre los precios propuestos, o a determinar para la próxima semana. Con fecha 16 de julio de 2020 se remitió comunicación a los representantes del sector indicados, al objeto de que determinarán las personas designadas para formar parte del Comité de seguimientos de precios de la Lonja del Ebro, sin que hasta la fecha se les haya dado contestación al respecto.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. TEODORO SORIANO TOMAS dice

    10/03/2021 a las 08:43

    ¿PUEDE OFERTAR DIRECTAMENTE EN UNA LONJA UN PRODUCTOR DE ALMENDRA?
    ¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO PARA VENDER LA COSECHA?

    GRACIAS

    Responder
  2. JUAN dice

    08/06/2021 a las 08:41

    Buenos días amigos la almendra tendrá ya el precio de 3 € para siempre
    Un saludo

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo