Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los controles en CLM se centran en viñas con más de 18.000 y 20.000 kg/ha para tintas y blancas

           

Los controles en CLM se centran en viñas con más de 18.000 y 20.000 kg/ha para tintas y blancas

04/09/2020

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar el foco de controles que implantó en agosto de 2018, a las explotaciones vitícolas que incluyan parcelas con rendimientos más altos, para abarcar todas aquellas de uvas tintas que produzcan más de 18.000 kg/ha, y las blancas de más de 20.000 kg/ha, de acuerdo con la Orden 110/2020, publicada a inicios de agosto, según recoge Unión de Uniones.

La norma se circunscribe a establecer esos nuevos límites, reduciendo sensiblemente los que estaban en vigor anteriormente y que eran de 20.000 kilos para las tintas y 25.000 para las blancas. Además, modifica el modelo del impreso declaración de cosecha. L

Los nuevos topes se ajustan a los aprobados por el Real Decreto 557/2020, del Ministerio de Agricultura, que establece que las uvas que procedan de parcelas con rendimientos superiores a los 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca, no podrán destinarse ya, a partir de esta campaña, a elaborar vino y sólo podrán ir mosto, vinagre o a la destilación para alcohol de uso de boca, usos industriales y energéticos. Por tanto, la nueva Orden faculta a la CA a realizar los controles para que se respete dicha imposición.

Las penalizaciones por incumplir ésta y otras obligaciones incluidas en la regulación del potencial vitícola están recogidas en la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. Por ejemplo, por las inexactitudes en las declaraciones, en función de su magnitud y gravedad, las sanciones pueden ir desde apercibimiento hasta multas que pueden llegar a los 30.000 euros.

Además, Unión de Uniones señala que las explotaciones vitícolas con parcelas que excedan de los límites establecidos, tendrán muchas más probabilidades de ser inspeccionadas a efectos del cumplimiento de normas de condicionalidad de las ayudas PAC. Estas inspecciones ya no se limitarán estrictamente a lo que tenga que ver con el viñedo, sino que se pueden comprobar muchos otros puntos de la explotación (derechos de riego, estado de la maquinaria, llevanza y registros de fitosanitarios y fertilización… ). En caso de que se comprueben incumplimientos, pueden acarrear recortes sobre los pagos directos de la PAC que pueden ir del 1% al 5 % en los casos más leves, o llegar al 15 %, al 20 % o incluso al 100 % si se constata que existe persistencia y las consecuencias del incumplimiento son graves y tienen mayor alcance.

Las de regadío en el punto de mira.

Para situar la medida en contexto, hay que ver cuáles son los rendimientos medios de uva en Castilla-La Mancha. Y, más que diferenciar entre uvas blancas y tintas, quizás la mejor manera de hacerlo sería diferenciar entre viñas de secano y de regadío, porque los rendimientos de las segundas casi triplican a los obtenidos con las primeras, apuntan desde UdeU.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo