La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha decidido ampliar el foco de controles que implantó en agosto de 2018, a las explotaciones vitícolas que incluyan parcelas con rendimientos más altos, para abarcar todas aquellas de uvas tintas que produzcan más de 18.000 kg/ha, y las blancas de más de 20.000 kg/ha, de acuerdo con la Orden 110/2020, publicada a inicios de agosto, según recoge Unión de Uniones.
La norma se circunscribe a establecer esos nuevos límites, reduciendo sensiblemente los que estaban en vigor anteriormente y que eran de 20.000 kilos para las tintas y 25.000 para las blancas. Además, modifica el modelo del impreso declaración de cosecha. L

Los nuevos topes se ajustan a los aprobados por el Real Decreto 557/2020, del Ministerio de Agricultura, que establece que las uvas que procedan de parcelas con rendimientos superiores a los 18.000 kg/ha para uva tinta y 20.000 kg/ha para uva blanca, no podrán destinarse ya, a partir de esta campaña, a elaborar vino y sólo podrán ir mosto, vinagre o a la destilación para alcohol de uso de boca, usos industriales y energéticos. Por tanto, la nueva Orden faculta a la CA a realizar los controles para que se respete dicha imposición.
Las penalizaciones por incumplir ésta y otras obligaciones incluidas en la regulación del potencial vitícola están recogidas en la Ley 24/2003, de 10 de julio, de la Viña y del Vino. Por ejemplo, por las inexactitudes en las declaraciones, en función de su magnitud y gravedad, las sanciones pueden ir desde apercibimiento hasta multas que pueden llegar a los 30.000 euros.
Además, Unión de Uniones señala que las explotaciones vitícolas con parcelas que excedan de los límites establecidos, tendrán muchas más probabilidades de ser inspeccionadas a efectos del cumplimiento de normas de condicionalidad de las ayudas PAC. Estas inspecciones ya no se limitarán estrictamente a lo que tenga que ver con el viñedo, sino que se pueden comprobar muchos otros puntos de la explotación (derechos de riego, estado de la maquinaria, llevanza y registros de fitosanitarios y fertilización… ). En caso de que se comprueben incumplimientos, pueden acarrear recortes sobre los pagos directos de la PAC que pueden ir del 1% al 5 % en los casos más leves, o llegar al 15 %, al 20 % o incluso al 100 % si se constata que existe persistencia y las consecuencias del incumplimiento son graves y tienen mayor alcance.
Las de regadío en el punto de mira.
Para situar la medida en contexto, hay que ver cuáles son los rendimientos medios de uva en Castilla-La Mancha. Y, más que diferenciar entre uvas blancas y tintas, quizás la mejor manera de hacerlo sería diferenciar entre viñas de secano y de regadío, porque los rendimientos de las segundas casi triplican a los obtenidos con las primeras, apuntan desde UdeU.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.