Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola acusa a Sudáfrica de mentir nuevamente para evitar el tratamiento de frío a sus exportaciones

           

El sector citrícola acusa a Sudáfrica de mentir nuevamente para evitar el tratamiento de frío a sus exportaciones

07/09/2020

Cooperativas Agro-alimentarias de España, el Comité de Gestión de Cítricos, UPA, AVA-ASAJA, Fepac-ASAJA, ASAJA Alicante, LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y CCPV-COAG acusan a la Asociación de Productores de Cítricos de Sudáfrica de mentir sobre el riesgo fitosanitario que entrañan sus exportaciones con destino a la Unión Europea (UE). En concreto, el sector considera absolutamente falsas las recientes declaraciones hechas públicas por Deon Joubert, enviado de la asociación sudafricana en la UE, en las que afirma que la plaga de la falsa polilla o Thaumatotibia leucotreta, una plaga de cuarentena aún no presente en la citricultura europea, “sólo afecta a las naranjas Navels y Valencia, no a las mandarinas ni a los pomelos”.

Los argumentos incontestables que exponen las entidades citrícolas españolas para demostrar la falsedad de esta valoración son, por un lado, la inclusión en el Plan de Contingencia de esta plaga –que consta en el Programa Nacional para la Aplicación de la Normativa Fitosanitaria del Ministerio de Agricultura del Gobierno de España– de las especies de mandarinas y sus híbridos y de pomelos como hospedantes de la falsa polilla y, por otro lado, la detección de esta plaga en cargamentos de mandarinas y pomelos originarios de Sudáfrica durante inspecciones efectuadas en puertos de entrada europeos durante los últimos años.

Foto: Junta de Andalucía

Joubert afirma que las medidas que los exportadores sudafricanos van a implementar «salen bien el 99,5% del tiempo«. Según datos oficiales, eso supone que entre enero y junio de este año han entrado a la UE cerca de 1.000 toneladas de cargamentos contaminados procedentes de Sudáfrica. Si tomamos como referencia el inicio de la campaña, desde septiembre de 2019 el volumen aumentaría hasta las 2.750 toneladas. Cifras que son inaceptables, ya que como recuerda el sector, “a las exportaciones europeas no se nos permite ese margen de error del 0,5%. Además, se habla de cifras de detecciones, con lo que las cantidades reales pueden ser todavía mayores”.

Los dirigentes del sector citrícola español subrayan que “Sudáfrica vuelve a lanzar mentiras infundadas e interesadas en materia de sanidad vegetal con el objetivo de evitar la obligatoriedad de establecer un tratamiento de frío permanente y totalmente eficaz para evitar la presencia de falsa polilla en sus envíos citrícolas a la UE. Tenemos el precedente de la mancha negra, otra plaga de cuarentena que Sudáfrica aseguró que no podía aclimatarse a la citricultura mediterránea y que desde el año pasado se ha detectado en miles de hectáreas citrícolas de Túnez”. El miedo del sector está fundamentado en la evidencia de que existen ejemplos de plagas detectadas en la citricultura española, cuyo origen ha quedado constatado en el país africano.

Foto: Junta de Andalucía

Asimismo, el sector reprocha a la Comisión Europea y a otras organizaciones vinculadas a la citricultura comunitaria de “ser cómplices del lobby sudafricano y de sus artimañas para eludir unos controles fitosanitarios que garanticen la máxima sanidad vegetal de los cítricos foráneos y minimicen la amenaza que entraña la entrada de estas nuevas plagas”. El procedimiento actual, según el cual los exportadores -parte interesada- deciden cuándo dejan de enviar mercancía a la UE por darse un riesgo fitosanitario es inaceptable. La Administración comunitaria debe ser quien decida cómo, cuándo y bajo qué criterios se cierra su frontera para evitar la entrada de cítricos potencialmente contaminados.

Por último, el sector citrícola español solicita al Ministerio de Agricultura que, en coherencia con las conclusiones de su programa fitosanitario, insista en su demanda a la Comisión Europea para que exija el tratamiento de frío a todas las importaciones de terceros países de todas las variedades de cítricos que pueden ser hospedantes de la falsa polilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo