Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Recomiendan tratar el caracol manzana con saponina preferentemente en otoño

           

Recomiendan tratar el caracol manzana con saponina preferentemente en otoño

11/09/2020

Técnicos del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) y expertos en lucha contra el caracol manzana del delta del Ebro recomiendan realizar la aplicación de saponina nada más recién segado, durante el otoño, y aprovechando al máximo las altas temperaturas. En este momento, el caracol manzana es todavía muy activo y no está cerrado, con lo que la efectividad es muy alta. Cuando, en cambio, se opta por realizar los tratamientos en primavera, como el caracol viene del invierno, muchos aún están cerrados y enterrados cuando se aplica la saponina, y por lo tanto, el tratamiento no resulta tan efectivo. Esto supone que no se controla toda la población ( es decir no se limpia) y, muchas veces, con altas densidades de caracol, incluso hay que hacer un segundo tratamiento.

Este aspecto y así como otros, como la metodología de aplicación del producto con poca difusión, la necesidad de asegurar que la parcela esté completamente cubierta de agua, etc., quedan reflejados en una hoja informativa de recomendaciones que queda en disposición de todo el sector, señalan desde el DARP. Es recomendable el seguimiento de estas pautas de buenas prácticas agrícolas para llegar a alcanzar los niveles de efectividad más elevados de entre el 90-100% y evitar aplicaciones deficientes, en el que sólo se alcanza el 60-70% y que ponen en riesgo la cosecha.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura informa que este año, dado que el invierno ha sido muy lluvioso y la siembra se retrasó, ha habido una mayor afectación por caracol manzana que en años pasados, lo que ha obligado a tener que repetir tratamientos en algunos campos, o hacer en parcelas donde, a priori, no sería necesario. En este sentido, y para compensar esta mayor gasto, la ayuda a la compra de saponinas ha pasado del 33% al 50%, y se ha aumentado en un 55% la partida presupuestaria para asegurar que llega a todos los agricultores que lo soliciten.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo