Las salidas al mercado de aceite el pasado mes de agosto fue de 122.000 t, una cantidad que algo inferior a las registradas en los meses anteriores, según recoge la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), pero muy buenas para un mes de agosto. De hecho, son las más altas registradas para este mes de las últimas seis campañas.
Así, continúa el buen ritmo de salidas, con una media mensual que durante todo el año ha sido de 134.230 toneladas, y, si se hace una extrapolación de la media de los once meses de la campaña de comercialización, nos encontraríamos con un stock que no llegaría a las 500.000 toneladas al final de año. “Por lo tanto, habrá que estar muy expectantes, cuando el mes que viene nos den el aforo, de las disponibilidades que vamos a tener para la campaña de comercialización 2020/2021 que comienza el mes de octubre”, afirma el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.

Los datos de la AICA cifran la producción de la campaña en 1.121.700 toneladas. Con respecto a las existencias totales a final del mes de agosto se encuentran en 620.400 toneladas, 110.000 menos que en julio, de las que 333.200 se encuentran en almazaras, 252.000 en envasadores y 35.000 en el Patrimonio Comunal Olivarero.
Asimismo, la bajada del stock mundial y la previsible caída de la producción de aceite de oliva del resto de países han permitido que las importaciones estimadas de agosto (12.000 toneladas) sean menores respecto al resto de meses de la campaña. En este sentido, Cristóbal Gallego, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agroalimentarias, apunta que la falta de producto está animando el consumo de aceite de oliva de origen español.
En cuanto a precios, el comportamiento de las salidas ha permitido registrar en las últimas semanas un repunte. Como muestran los datos del Pool Red, en la semana 36, el aceite de oliva virgen extra se situó por encima de los 2,13 euros y el virgen superaba los 1,8 euros. Por su parte, el lampante cotizó por más de 1,78 euros, su precio más alto en todo el año. No obstante, el presidente sectorial recalca a pesar de la mejora las cotizaciones siguen estando muy lejos de la rentabilidad del cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.