El Ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió ayer con los Consejeros de Agricultura de las CCAA y les informó que las negociaciones para la reforma de la PAC se encuentran en su tramo final. Se espera que el paquete legislativo quede cerrado en el consejo de ministros de la UE de octubre. Así, a principios de 2021 estará aprobado el reglamento. El Plan Estratégico Nacional se podrá presentar formalmente en otoño de 2021, con objeto de que en 2022 la Comisión apruebe el plan y todo el desarrollo normativo nacional.

El Mapa espera tener otros dos encuentros con las CCAA. Uno, en el último trimestre de este año, para progresar en la definición del plan estratégico. El segundo encuentro será en los primeros meses de 2021.
Quedan algunos temas por resolver en Bruselas:
Ecoesquemas: España comparte que sean obligatorios para todos los Estados, que cuenten con un presupuesto mínimo y una reserva de fondos del primer pilar y que tengan flexibilidad financiera, especialmente en un primer momento. Así, el margen de maniobra de cada país será mayor y se evitará tener fondos sin gastar. El ministerio apuesta, además, por desarrollar un mecanismo que permita transferir fondos de los ecoesquemas a otros pagos directos para evitar la pérdida de recursos.
Condicionalidad: La posición española es que cada Estado fije el porcentaje mínimo de superficie no productiva de acuerdo con sus especificidades. En todo caso, si tuviera que haber uno común para toda la UE, este debería ser del 5% para las tierras de cultivo.
Ayudas directas: Con respecto al tope de ayudas, se ha presentado a las CCAA, la propuesta de la Presidencia alemana basada en la posibilidad de introducir una reducción progresiva de los pagos a partir de 60.000 euros hasta el máximo de 100.000, que sería aplicable a la Ayuda Básica a la Renta, en base al acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo de julio.
Reglamento de disposiciones transitorias: Planas ha informado también sobre esta cuestión a los consejeros autonómicos. Ha destacado que la presidencia alemana quiere que esté publicado en breve. De esta forma, ha afirmado, quedará garantizada la continuidad de los pagos de la PAC en 2021 y 2022. Se ha apoyado la inclusión de los fondos procedentes del instrumento Next Generation en el reglamento de transición, para que los gastos se puedan comprometer con cargo a los actuales programas de desarrollo rural durante los años 2021 y 2022. Además, ha señalado, el sector agroalimentario también recibirá fondos del Plan de Recuperación.
Hola.
Ahora los burocratas se han inventado eso de los ecoesquemas. Por supuesto nadie tiene ni idea de en que consiste eso; incluso ni ellos. La cuestión es tener a todo el sector en vilo permanentemente.
Un saludo.
En respuesta a tu comentario Javier, te diré que yo llevo un año usando cubiertas vegetales y sin aplicar venenos y el retorno de insectos y pájaros ha sido inmediato.