Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se estima una campaña de cítricos un 12% superior

           

Se estima una campaña de cítricos un 12% superior

16/09/2020

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha comunicado al sector citrícola que se espera una cosecha de 6,93 Mt, según el aforo realizado con información suministrada por las comunidades autónomas. Se trata de una cifra un 12 % superior al de la cosecha pasada, que fue muy corta, y un 5 % por encima de la media. Respecto de la media de los últimos años, se esperan descensos del 1 % para naranja y del 3 % para pomelo y ascensos del 12 % para pequeños cítricos y 8 % para limón

La difusión entre el sector de un aforo homogeneizado en los primeros compases de cada campaña es uno de los compromisos que el Ministerio adquirió con el sector en el plan de medidas para el sector citrícola adoptado en abril de 2019. Así mismo, el Ministerio ha informado al sector del desarrollo de otros compromisos en materia de transparencia y mejora de la información de mercado entre los que destacan los trabajos para la caracterización del sector atendiendo a sus variedades y el desarrollo de un modelo predictivo de producción. Una vez concluidos, estos trabajos constituirán valiosos instrumentos para la toma de decisiones.

Así mismo, según lo previsto, la reunión ha permitido hacer balance de la campaña 2019/2020 recién concluida, para la que las últimas estimaciones sitúan finalmente la producción en 6,2 millones de toneladas, un 18 % por debajo de la 2018/19 (que fue récord) y un 9 % por debajo de la media de las cinco precedentes, y la más baja desde la campaña 2015/16.

El comercio ha mostrado un gran dinamismo, sobre todo a partir del inicio de la pandemia, al ser los cítricos una fruta de fácil conservación y durabilidad, además de aportar cualidades muy saludables. Así, el consumo doméstico, con datos hasta mayo, ha registrado un incremento acumulado en volumen para todos los cítricos del 5,1 %, que se eleva al 17 % en valor. Significativo ha sido el aumento del consumo de limón, el cual ha crecido un 11,2 % en el acumulado anual.

Las exportaciones españolas en el primer tramo de la campaña (septiembre-marzo) se han mantenido en niveles ligeramente inferiores al de la anterior (-3,4 %) y al de los años medios (-3,7), habiéndose incrementado en valor en un 19 % respecto a la pasada debido al aumento de los importes unitarios.

A pesar del descenso productivo, del notable crecimiento del consumo nacional y de las dificultades logísticas derivadas de los requisitos sanitarios impuestos por la pandemia, España ha sido capaz de suministrar cantidades muy importantes de cítricos a la UE, como así lo demuestra el casi medio millón de toneladas exportado en el mes de marzo, que constituye un récord para dicho mes. Sin embargo, las exportaciones a países terceros se han reducido notablemente ante la creciente demanda experimentada por nuestro principal mercado (UE).

En este contexto de mercado, los precios percibidos por los agricultores han sido muy superiores a los de campañas anteriores, habiéndose producido incrementos muy significativos sobre todo en las primeras semanas de la pandemia. En el caso de la naranja, por ejemplo, el precio medio de campaña en campo se ha más que doblado respecto a 2018/19, situándose un 40% por encima del medio de las cinco campañas precedentes. Durante el mes de mayo las cotizaciones triplicaron el valor de ejercicios anteriores. Asimismo, la cotización media registrada a salida de central de acondicionamiento ha tenido un comportamiento similar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo