Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Tres años de la entrada en vigor del Acuerdo UE-Canadá

           

Tres años de la entrada en vigor del Acuerdo UE-Canadá

21/09/2020

Hoy se cumplen tres años de la entrada en vigor del Acuerdo Económico y Comercial Global entre la UE y Canadá, más conocido por sus siglas inglesas CETA, que tuvo lugar el 21 de septiembre de 2017 y que eliminaba los derechos arancelarios aplicados a la exportación de frutas y hortalizas frescas, favoreciendo la exportación en los años 2018 y 2019.

En 2017, la exportación española de frutas y hortalizas a Canadá se situó en 58.438 toneladas y en 2018, ya con el Acuerdo en vigor, crecieron un 41% totalizando 82.382 toneladas. En 2019 los envíos se elevaron a 90.103 toneladas, un 9% más que en 2018 y un 55% más que antes de la entrada en vigor del CETA. En valor, la exportación hortofrutícola a Canadá en 2018 se situó en 93,4 millones de euros, un 36% más que en 2017; y en 2019 se elevó a 97,4 millones de euros, un 4% más que en 2018 y un 42% más respecto a 2017.

En cuanto a los productos exportados a Canadá son principalmente frutas, con 75.182 toneladas en 2019, siendo los cítricos la principal categoría. Los envíos de hortalizas ascendieron a 14.921 toneladas, siendo pimiento, con 5.148 toneladas; coles, con 4.349 toneladas; cebolla, con 1.577 toneladas y ajo, con 1.569 toneladas, las más exportadas.

En 2020 y según los últimos datos oficiales de la Dirección General de Aduanas, correspondientes al primer semestre, las ventas españolas en Canadá han decrecido un 29% totalizando 31,8 millones de euros. Los mayores descensos han correspondido a las frutas, con 22 millones de euros, un 33% menos que en el primer semestre de 2019 y dentro de las frutas, los cítricos son los que más han reducido los envíos. En el caso de las hortalizas, las exportaciones se han reducido un 21%, situándose en 9,8 millones de euros. La tendencia a la baja experimentada a este año se ha debido, más que al retraimiento de este mercado, al tirón de la demanda nacional impulsada por el confinamiento, según FEPEX.

El Acuerdo Económico y Comercial Global entre la UE y Canadá elimina los derechos aplicados al 98% de los productos que la UE intercambia con Canadá. Las frutas y hortalizas frescas se encuentran dentro de este grupo de productos, con lo cual las exportaciones comunitarias de frutas y hortalizas a Canadá quedaron exentas de los derechos arancelarios, que hasta la entrada en vigor seguían vigentes.

La liberalización del comercio de bienes y servicios entre la UE y Canadá está regulada principalmente en el Capítulo II del Acuerdo “Trato Nacional y Acceso de las Mercancías al Mercado” y en el Anexo 2-A “Eliminación de aranceles”. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo