Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Andalucía verificará el etiquetado y publicidad de productos ibéricos

           

Andalucía verificará el etiquetado y publicidad de productos ibéricos

22/09/2020

La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está desarrollando una campaña de inspección dirigida a controlar el etiquetado y la publicidad de los productos ibéricos a la venta en Andalucía, para verificar que cumplen con la normativa vigente y evitar fraudes y confusiones.

En total, se realizarán 60 controles de etiquetado por parte del personal inspector de los servicios provinciales de Consumo de Córdoba, Granada y Huelva, que visitarán todo tipo de establecimientos abiertos al público en general que se dediquen a la venta de productos alimenticios, como supermercados, grandes superficies o tiendas de alimentación tradicional.

Las inspecciones se realizan sobre diferentes productos de cerdo ibérico, tanto frescos como elaborados (jamón, paleta, caña de lomo, lomo embuchado o lomo) que se encuentren envasados. Se prestará una especial vigilancia a los productos que se encuentren fileteados o loncheados, ya que, al ser convertidos en porciones pueden perder la correcta identificación o denominación de venta completa, el sello de la entidad certificadora, etc.

Información obligatoria

Durante las actuaciones, el personal inspector comprueba que el etiquetado de los productos cumple con los requisitos que establece la normativa, tanto a nivel general (comprobando que figuran los datos identificativos del responsable, la lista de ingredientes, el lote, el marcado de fechas, etc.), como a nivel específico para este tipo de productos. En este sentido, se verifica, entre otras cuestiones, que los productos incluyen en su etiquetado la mención “certificado por”, seguida del nombre del organismo de control. Además, se presta especial atención al cumplimiento de los requisitos normativos de la denominación de venta, formada por tres designaciones obligatorias que deben aparecer siempre juntas.

La primera designación hace referencia al tipo de producto, mientras que la segunda se refiere al tipo de alimentación y manejo, que puede ser de bellota (cerdos alimentados en su fase de engorde exclusivamente de bellotas, hierbas y otros recursos naturales de las dehesas), de cebo de campo (cerdos alimentados con piensos, cuyo manejo se realiza en explotaciones extensivas o intensivas al aire libre) o de cebo (cerdos alimentados a base de pienso, cuyo manejo se realiza en sistemas de explotación intensiva). La tercera designación hace referencia al tipo racial, pudiendo ser 100% ibérico, o ibérico, en el caso de los productos que se obtienen de cerdos que proceden al menos en un 50% de raza ibérica.

Además, la norma exige que los jamones y paletas sean marcados en el matadero con un precinto inviolable con una numeración única e individual, que debe acompañar a la pieza en todo momento y que es de distinto color para cada denominación de venta. Así, el precinto negro se utiliza para los productos 100% ibéricos de bellota, con mención “pata negra”; el rojo, para los productos ibéricos de bellota, con mención “dehesa/montanera”; el verde, se asocia a los productos ibéricos de cebo de campo; y el blanco, para los productos ibéricos de cebo.

Además, para evitar confusión, la normativa incluye un listado de términos y elementos que no pueden ser utilizados por aquellos productos que no cumplan la norma de calidad. En este sentido, el personal inspector comprobará que no se utilizan términos como “recebo” o “ibérico puro”, o elementos gráficos como bellotas o encinas, que aluden al cerdo ibérico cuando los productos no procedan de animales que hayan recibido ese tipo de alimentación.

Por otra parte, durante las inspecciones se controla el sistema de trazabilidad, para garantizar que quede acreditada la procedencia del producto a lo largo de todo el proceso de producción, elaboración y distribución, desde la explotación ganadera hasta su venta a las personas consumidoras.

Datos de la campaña anterior

La última campaña de inspección del etiquetado de productos ibéricos se realizó en 2017, con el control de un centenar de productos a la venta tras la visita a 44 establecimientos. En total, se detectaron irregularidades en 37 de ellos, relacionadas principalmente con no estar marcados o identificados los jamones y paletas ibéricas, individualmente, mediante un sistema que incluya, al menos, la semana y el año de entrada en salazón, inviolable y perfectamente legible; a no ser fácilmente visibles e indelebles las indicaciones obligatorias; a no figurar, en el supuesto de que sea precisa, la fecha de duración mínima, o, en su caso, la fecha de caducidad, ni está realizado en el modo y formato previsto en la normativa; o no figurar las palabras “CERTIFICADO POR…” seguido por el nombre del organismo independiente de control o su acrónimo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo