• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Piden la auditoría de la CHS

           

Piden la auditoría de la CHS

23/09/2020

La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (Huermur) ha enviado una carta a la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera Rodríguez, solicitando amparo ante la preocupante deriva y obstáculos constantes que la Confederación Hidrográfica del Segura CHS está realizando ante la participación de Huermur en diversos asuntos medioambientales de la cuenca del Segura.

En la misiva enviada en la tarde del lunes a Madrid, Huermur le expone a la Ministra la grave situación de la CHS, un organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, que desde hace un tiempo está oponiendo una actitud entorpecedora de los derechos que asisten a los ciudadanos y colectivos civiles en lo que a medioambiente y agua se refiere.

El último incidente ha tenido lugar este mismo mes de septiembre, al recibir Huermur un escrito oficial de la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica, en el que se califica a Huermur como “Comisario-Político o Gestapo Medioambiental”, comparando así al colectivo conservacionista con el nazismo y por ende con el nacionalsocialismo, y el movimiento político y social que gobernó Alemania liderado por el dictador y asesino Adolf Hitler (La Gestapo fue la policía secreta oficial de la Alemania nazi).

Dichas calificaciones se plasman en un documento oficial de la CHS en respuesta a una petición de información realizada por Huermur sobre los proyectos del Ayuntamiento de Murcia en el cauce del río Segura a su paso por la ciudad de Murcia, y dentro del “Proyecto Murcia Río”. Por lo que el colectivo no comprende tal agresividad por parte de una administración pública sostenida con impuestos de los ciudadanos, simplemente por preguntar y pedir información sobre el río Segura y las obras que quiere realizar el ayuntamiento con los nuevos accesos al río en la zona de la Cruz Roja.

Esta respuesta indecorosa y totalmente salida de tono por parte de responsables de la Confederación, es la gota que ha colmado el vaso, pues Huermur viene sufriendo desde hace tiempo una actitud entorpecedora, opaca y muy poco transparente por parte de la CHS, cuyos servicios ponen trabas constantemente para acceder y personarse en expedientes, suministrar información ambiental, etc.

Ante esta situación inadmisible, y dado que ya no son hechos aislados y puntuales, Huermur pide amparo directamente al Ministerio para la Transición Ecológica, y que se realice cuanto antes una auditoría externa y profunda de carácter estatal del organismo de cuenca para poder depurar todos los defectos y actuaciones poco transparentes que existen en la CHS a día de hoy, en el funcionamiento administrativo del organismo.

Por último, Huermur va a trasladar estos hechos tanto al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, como al Director General del Agua del ministerio, Teodoro Estrela Monreal, para que así la cúpula de la administración estatal y del Ministerio estén al tanto de lo que está pasando en la Confederación Hidrográfica del Segura. Ya que Huermur cree que en Madrid no saben lo que está haciendo la CHS en Murcia, pues la actitud de este organismo de cuenca dista mucho de la de otros organismos estatales que funcionan perfectamente, y que no ponen semejantes trabas a los ciudadanos en temas medioambientales.

Impugnación judicial de tasas abusivas de la CHS

En la carta a la ministra, Huermur también le ha trasladado la reprochable actitud de la Confederación Hidrográfica del Segura sobre la imposición de una serie de tasas claramente abusivas, y contrarias tanto a la Ley 27/2006 por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, como al Convenio de Aarhus.

Unas tasas, señalan desde Huermur, mediante las cuales la CHS pretende impedir la acción pública queriendo cobrar 35 euros por 11 fotocopias, es decir, a más de tres euros cada folio en blanco y negro A4. Algo que resulta totalmente un disparate, y que ha motivado la interposición del correspondiente recurso judicial ante el TSJ de Murcia, y ante el Tribunal Económico Administrativo. Huermur indica que no piensa permitir que estas tasas abusivas y no ajustadas a Derecho, se conviertan en un obstáculo y precedente a la hora de que el resto de ciudadanos y colectivos pidan información ambiental a la CHS.

Estas actitudes de intentar cobrar precios desorbitados por obtener información ambiental por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura, son unos obstáculos y unos impedimentos que contravienen el espíritu de la citada Ley 27/2006 y demás normativa ambiental, señalan desde Huermur.

En este sentido, el Comité de Cumplimiento del Convenio Aarhus de las Naciones Unidas sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y al acceso a la justicia en materia de medio ambiente, ya apercibió al Estado Español en diciembre de 2009 por el incumplimiento del Convenio de Aarhus, y de la normativa europea en materia de medio ambiente y acceso a la información ambiental, por obstaculizar el correcto acceso a la información ambiental que se solicitaba, no proveer de la información requerida en el formato solicitado, e imponer un coste no razonable a las copias de los documentos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025
  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo