Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La superficie de frutal destruida en la C. Valencia equivale a 10.000 campos de futbol

           

La superficie de frutal destruida en la C. Valencia equivale a 10.000 campos de futbol

29/09/2020

La campaña de fruta de verano para los productores de la Comunitat Valenciana se vuelve a saldar con un balance desastroso y un nuevo descenso de los ingresos del 20% sobre la pasada que ya tuvo unos resultados ruinosos, según LA UNIÓ de Llauradors. La comparación final es que los agricultores han dejado de ingresar unos 8 millones de euros sobre la campaña anterior.

Con esta situación no es de extrañar que el abandono de tierras de cultivo siga al alza. Según los datos de LA UNIÓ, en los últimos nueve años se ha destruido el 29% de la superficie cultivada de fruta de verano (3.927 hectáreas menos durante el periodo entre 2010 a 2019) en nuestro territorio, lo que equivale a una extensión de 9.696 campos de futbol (con dimensiones mínimas oficiales de 96 x 45).

Si bien es cierto que las cotizaciones medias percibidas por los productores en el global de los cultivos han sido, de media, un 19% superiores a la anterior, no son suficientes para compensar la merma de la producción del 42% respecto a la pasada. El análisis por grupos, aunque todos son del mismo signo negativo, resulta algo distinto, Así, por ejemplo, en albaricoques el precio subió un 54%, la producción descendió un 46% y como consecuencia los productores valencianos de albaricoques han ingresado unos 2,2 millones menos de €, lo que supone un 16% menos que la campaña anterior.

En melocotón y nectarina, los precios han aumentado un 32% y 60% respectivamente, mientras que la producción se ha reducido un 35% y 50%. Los ingresos así han sido menores que en la campaña pasada, en unas cifras de entre 2 y 1,7 millones de €, respectivamente, lo que supone un 14% y 20% menos.

El caso más sangrante es para los productores de ciruelas que han visto como el precio por kg ha aumentado en un 13%, pero al disminuir la producción un 38%, sus ingresos han sido casi 2 millones de euros inferiores a los de la campaña anterior, lo que ha supuesto un 30% menos de ingresos.

Los productores de fruta de verano están al límite. Si la campaña pasada fue desastrosa, la de este año aún ha sido peor y la consecuencia más directa será un nuevo arranque de plantaciones que, por desgracia y ante la falta de rentabilidad de otras producciones, no van a ser replantadas, con lo que se va a ver incrementado el deterioro territorial. Además, en las principales comarcas productoras representará un descenso importante en jornales en el campo o en almacenes, algo que supone unos ingresos fundamentales para numerosas familias de la Vall d’Albaida, la Ribera Alta, la Costera o los Serranos, entre otras.

El malestar entre los agricultores es mayúsculo al comparar. Mientras los precios que pagan los consumidores se han situado de media en 2,73 €/kg, los productores han cobrado en el mejor de los casos de media 0,72 €/kg, es decir que hay un incremento del 285% entre origen y destino. Estas diferencias varían según productos. En albaricoques la diferencia es del 185%, en melocotón del 340%, en nectarina del 227% y en ciruela del 452%.

LA UNIÓ vuelve a insistir que los precios elevados que paga el consumidor no llegan al productor, sino que se quedan en el camino y todos menos los productores hacen negocio del esfuerzo de unos pocos que además mantienen el territorio. La organización exige las Administraciones que pongan urgentemente orden en esta descompensada cadena agroalimentaria y eviten esa especulación atroz que destroza al sector productor. En este sentido pide a la AICA que controle la Ley de la Cadena Agroalimentaria, que exija contratos obligatorios y fijación de precios, así como que se denuncien y persigan las operaciones a resultas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo