Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las ayudas al porcino ibérico están mal gestionadas según ASAJA Cádiz

           

Las ayudas al porcino ibérico están mal gestionadas según ASAJA Cádiz

05/10/2020

El secretario general de ASAJA Cádiz, Luis Ramírez, ha lamentado la “mala gestión” llevada a cabo por el Ministerio de Agricultura respecto a las ayudas al porcino ibérico, “desde que la ayuda estaba en fase de borrador, donde no se atendieron nuestras demandas, hasta incluso después de haber publicado el pasado 22 de julio el Real Decreto para la concesión las mismas”.

El objetivo de la ayuda, dotada con un presupuesto máximo de 10 millones de euros para toda España, era facilitar la salida de la Norma de animales antes de alcanzar la edad y el peso válidos para ser etiquetados como ibéricos, en un intento de equilibrar el mercado y ayudar al ganadero, muy afectado por la pandemia, sin embargo; más bien “y sabiendo el Ministerio, como así le advertimos, que esta ayuda tal cual estaba diseñada no serviría para nada, demuestra que al Gobierno central tan sólo le importaba hacer creer a la opinión pública que estaba al lado de los ganaderos, sin tener una intención real de ayudar al sector” indica Luis Ramírez.

Foto: ASAJA Salamanca

Ya consciente del mal diseño de esta línea de ayudas, el pasado 17 de agosto el Ministerio anunció una propuesta de modificación del Real Decreto (aún no publicada), donde principalmente ampliaba al 15 de noviembre el plazo para sacrificar animales, “como si el problema fuera un tema de fechas…” recalca el secretario de ASAJA Cádiz.

La falta de solicitudes para la ayuda (tan sólo se han sacrificado animales que no suponen ni el 2 % del presupuesto anunciado) demuestra los principales escollos a los que se enfrenta el ganadero para solicitarla: hay que sacrificar animales por adelantado sin saber si te van a conceder la ayuda, es decir, sin contar con la más mínima garantía, más teniendo en cuenta que entre los criterios de prioridad para que concedan la ayuda es el orden de los sacrificios; no se sabe fecha en la que se recibirá el importe de la ayuda, algo fundamental teniendo en cuenta que el principal problema en las explotaciones ganaderas es la falta de liquidez; no se sabe todavía cuanto de los 10 millones de euros máximos de presupuesto vienen para Andalucía, etc.

Por tanto y dada la situación de incertidumbre generada por el propio Ministerio, que no anima a sumarse, “es poco probable que ese ínfimo porcentaje del 2 %, aunque aumente algo, suponga variación alguna en los precios marcados por la Lonja. Mientras tanto, los ganaderos siguen asfixiados, con sensación de desamparo e impotencia e intentando sobrevivir a duras penas”

A esto se suma la falta de coordinación entre Consejería y Ministerio, ya que el Real Decreto establece que corresponde a las Comunidades Autónomas la convocatoria de estas ayudas. “A fecha de hoy, dos meses más tarde de que se publicara el Real Decreto en el BOE aún no hay convocatoria en Andalucía.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo