La producción de carne de porcino de la UE disminuyó en el primer semestre de 2020 un 0,9% en comparación con el mismo período del año anterior. Los principales descensos se registraron en Alemania, Francia, Italia, Holanda y Polonia, que no fueron compensados por los aumentos de España y Dinamarca. España concretamente aumentó su producción en un 6% entre enero y junio de 2020 en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con las estimaciones a corto plazo de la Comisión Europea.

En el tercer trimestre se podría producir un aumento de la producción, tras el despegue de la demanda y los precios favorables. En el cuarto trimestre, tras la aparición de la Peste Porcina Africana en jabalíes en Alemania, las exportaciones de ese país podrían verse resentidas. El aumento de producción solo podría generarse en España, Dinamarca e Irlanda.
Para el conjunto de 2020, se espera una reducción en la producción de carne de porcino de un 0,5%. En 2021, no solo se mantendría la tendencia a la baja, sino que se agudizaría con un descenso de un 1%. Se prevé que el consumo aparente de carne de cerdo disminuya a 32,8 kg per cápita en 2020 (-1,1%)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.