• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los agricultores y ganaderos son fundamentales para el objetivo de la Agenda 2030 “Hambre cero”

           

Los agricultores y ganaderos son fundamentales para el objetivo de la Agenda 2030 “Hambre cero”

15/10/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras una  reunión mantenida recientemente con la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y con representantes del Instituto de Diversificación para el Ahorro de la Energía (IDAE) para tratar respectivamente el estado de la estrategia de desarrollo sostenible 2030 y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, considera necesario que se sumen recursos para que los productores puedan alcanzar los objetivos planteados con una renta digna.

Unión de Uniones, en lo relativo a la consecución a nivel estatal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destaca que los agricultores y ganaderos están llamados a tener un importante papel en el ODS 2 – hambre cero – contribuyendo también a la consecución del ODS 13 – acción climática – .

En este campo, y a pesar de que el último informe de la Red Internacional de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN) sitúe a España en el número 22 a nivel mundial en la consecución de los ODS, la organización cree que el Estado tiene aún una importante tarea por delante, también de cara al PNIEC, íntimamente relacionado.

La estrategia de desarrollo sostenible se prevé que vea la luz en junio para su posterior presentación en el Foro Político de Alto Nivel sobre desarrollo sostenible de la ONU que tendrá lugar en julio.

Orientar la PAC al cumplimiento de los ODS, pero con más recursos

En el ámbito agrario, la organización quiere destacar un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Utrecht (Holanda) donde se muestra la necesidad de reorientar los fondos de la PAC para lograr los ODS a nivel UE y ha pedido colaboración a la Secretaría de Estado de la Agenda 2030, en la reunión mantenida el pasado viernes, para que el sector agrario pueda afrontar la transición ecológica y climática necesaria para alcanzarlos, pero asegurando una mejora en los ingresos de los agricultores y ganaderos.

En las reuniones mantenidas por Unión de Uniones, con IDAE y la Secretaría de Estado, los canales de colaboración han quedado abiertos y se han emplazado próximos encuentros.

“Estamos reformando la PAC, pero no podemos fiarlo todo a esta política”, comentan desde la organización. “Si se pretenden ampliar los compromisos al sector en la descarbonización de la economía, estos tienen que estar muy justificados, ser proporcionados a los que pueden ser asumidos y contar con presupuestos adicionales para sustanciarlos”.

En este sentido, la organización trató con el IDAE las líneas de apoyo al sector en relación con la descarbonización y la eficiencia energética en el próximo periodo 2021-2030. En este plan existen líneas muy interesantes para el sector, como la mejora de la eficiencia energética de la maquinaria agrícola, las explotaciones agrarias y los sistemas de riego, aunque todavía, tal y como señalan desde la organización, existe cierta incertidumbre sobre su implementación y los fondos con los que va a contar debido a la excepcional situación ocasionada por el coronavirus.

“Necesitamos aunar esfuerzos entre todos para alcanzar las grandes metas que nos hemos marcado como sociedad”, destacan desde Unión de Uniones, “pero el primer paso para conseguirlos es una voluntad política real y suficientes recursos desde las instituciones”, concluyen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025
  • Las exportaciones agroalimentarias de la UE aumentaron un 8 % en julio de 2025 31/10/2025
  • Hay tres posibles escenarios futuros para la agricultura europea 28/10/2025
  • Los ministros de Agricultura de la UE debaten la arquitectura verde de la futura PAC tras 2027 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo