Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Nuevo aumento anual del consumo de legumbres en España

           

Nuevo aumento anual del consumo de legumbres en España

19/10/2020

En 2019 el consumo de legumbres en los hogares españoles ha continuado con la tendencia alcista de los últimos años y experimenta un incremento del 4,47% en 2019

El cambio de tendencia que comenzó a manifestarse en 2016, declarado por la ONU “Año Internacional de las Legumbres”, parece haberse afianzado en los hogares españoles consiguiendo un incremento del 4,47% en 2019, 3,35 kilogramos/año per cápita frente a los 3,20 de 2018.

Los datos nos muestran que Cantabria es la comunidad autónoma con mayor empleo en sus cocinas de este componente esencial de la dieta mediterránea, con casi 5 kilos por persona y año. Cataluña y Navarra superan a su vez los 4 kg/pc. A la cola de esta clasificación se sitúan las Canarias con apenas 2,81, quedando también por debajo de los 3 kilos per cápita, Galicia y Andalucía. Recordemos, a este respecto que, expertos nutricionistas recomiendan la ingesta de 3 o 4 raciones semanales.

En cuanto a la variedades, los españoles mantuvieron su preferencia por el garbanzo con 1,39 Kg/pc seguido por lentejas y alubias con 0,98 y 0,93 kg/pc respectivamente.

A pesar de lo positivo de estos datos, seguimos a una gran distancia de las cifras de décadas pasadas. Sin remontarnos mucho, a principios de este siglo XXI el consumo superaba con creces los 4 kg/pc (a años luz los de los casi 15 kilogramos por año de este pequeño tesoro nutricional en los años sesenta del pasado siglo).

Precisamente desde este punto de vista nutricional, la importancia de aumentar la presencia de las legumbres en nuestra dieta, tendencia que también se está manifestando en todos los países occidentales, radica en su alto contenido en proteínas de carácter vegetal, hidratos de carbono, fibra, minerales y vitaminas.

Además de su riqueza como alimento, las legumbres contribuyen a la fijación del nitrógeno en el suelo y a la mitigación y adaptación al Cambio Climático, lo que, según la FAO, reafirma su contribución a la agricultura sostenible y al logro de la Agenda 2030.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ABELLO dice

    19/10/2020 a las 17:19

    Hombre, una buena noticia!!!

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo