Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los floricultores han hecho un gran esfuerzo para que haya flores frescas para el Día de los Santos

           

Los floricultores han hecho un gran esfuerzo para que haya flores frescas para el Día de los Santos

20/10/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía anima a los ciudadanos a comprar flores frescas con motivo de la celebración, próximamente, del Día de Todos los Santos, una de las fechas señaladas en el año en el consumo de flor cortada.

Luis Manuel Rivera, responsable de Flor Cortada de COAG Andalucía, manifiesta que los floricultores “hemos hecho un gran esfuerzo para que haya flores frescas para el Día de los Santos, una campaña que concentra aproximadamente el 30 o 40% de la producción anual”.

El responsable de Flor de COAG Andalucía señala, asimismo, que 2020 está siendo muy difícil: “Un año atípico, cargado de incertidumbre, en el que muchos profesionales de la flor cortada han tenido que abandonar la actividad por la grave crisis que atraviesa el sector, agravada por las consecuencias del estado de alarma de la primavera, cuando se fue al traste la campaña más importante del año”.

A pesar de la ruina y la falta de ayudas que no han llegado a tiempo de evitar el abandono del cultivo en algunos casos, son muchos los agricultores que han vuelto a cultivar flor cortada para abastecer al mercado, “por lo que sí que hay flores frescas para llevar al cementerio, siempre con las medidas de seguridad oportunas para evitar el contagio”, comenta Rivera, quien destaca que la flor ‘estrella’ de la campaña de los Santos es el crisantemo, además de la paniculata, solidago, gervera, clavel y mini clavel.

Por último, insiste en que los andaluces “compren y regalen flores frescas y naturales, y no las artificiales. Así, comprando las cultivadas por nosotros, flores de gran calidad, se apoya a los agricultores de nuestra tierra y, concretamente, a un sector con grandes profesionales que está sufriendo mucho”.

Un sector muy social

Unas 6.000 familias viven de la flor cortada en Andalucía, por lo que se trata de un sector con un importante impacto social. En 2019 la producción de flor cortada en Andalucía generó 237,34 millones de euros y las exportaciones se elevaron hasta los 17,6 millones de euros. La región cuenta aproximadamente con unas 500 hectáreas dedicadas al cultivo de flor cortada, de las que 350 se concentran en la zona noroeste de Cádiz y el resto se divide en algunos puntos de Sevilla y Almería.

La superficie plantada de flor cortada genera en Andalucía unos 5.000 puestos de trabajo cada año, a los que se suman las comercializadoras que dan empleo a unas 200 personas por empresa. Más de un 60% del empleo es femenino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo