Unió de Pagesos, junto con la Cooperativa Apícola Tarraconense, los Apicultor Lleidatans, la Asociación de Apicultores de Barcelona, los Apicultores Gerundenses y la Asociación Catalana de Apicultores, piden la implicación de la Administración catalana con el fin de detener la expansión de la Vespa velutina, y que su actuación se centre en las zonas donde la presencia de esta especie es puntual y aislada, para evitar que haga nidos de segunda generación.
Actualmente, esta gestión de la retirada de los nidos está en manos de la administración local, lo que supone que el resultado obtenido es diferente según la implicación del municipio.

Unión de Agricultores y las organizaciones apícolas catalanas apuestan por luchar contra la Vespa velutina con una captura de reinas en primavera y en otoño, para evitar la formación de nuevas colonias y la retirada de los nidos que se encuentren.
Las entidades también consideran que la comisión técnica de gestión de esta especie no ha dado el resultado esperado.
La avispa velutina perjudica de manera importante a la apicultura, ya que saquea las colmenas: se sitúa ante la piquera y espera que las abejas vuelvan cansadas y cargadas de néctar o polen para cazar fácilmente. También tiene efectos negativos en las especies de invertebrados autóctonos, muchos de ellos polinizadores de cultivos y flora silvestre.
En Cataluña fue detectada el año 2012, y se extendió rápidamente por las comarcas de Girona y Barcelona, donde ha encontrado las condiciones óptimas para su crecimiento., Aunque en diciembre pasado ya se encontraron ejemplares en el Baix Ebro, a diferentes parajes de la Sierra de Cardó, los términos de Benifallet y Tivenys.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.