Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Doble rasero de la UE: Importamos cítricos de Sudáfrica con plaguicidas prohibidos aquí

           

Doble rasero de la UE: Importamos cítricos de Sudáfrica con plaguicidas prohibidos aquí

21/10/2020

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha detectado más de una decena de plaguicidas en cítricos importados de Sudáfrica. De éstos, tres no están permitido en la producción agraria de la Unión Europea.

En ese sentido, las naranjas, limones, mandarinas y pomelos procedentes de Sudáfrica presentan residuos de plaguicidas cuyo uso no está permitido en el ámbito europeo, según los recientes resultados de los análisis que ha llevado a cabo la Conselleria sobre diferentes variedades de cítricos importados a la Comunitat Valenciana.

Los informes de laboratorio, realizados con la colaboración de la Conselleria de Economía Sostenible, señalan la presencia de un total de 14 residuos de plaguicidas, tres de los cuales están actualmente excluidos de la última lista de sustancias activas permitidas en la producción comunitaria. Es el caso, por ejemplo, de la ‘carbendazima’ o el ‘propiconazol’, dos sustancias activas de uso prohibido en la producción citrícola europea.

La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, ha señalado que esta disparidad en las condiciones de producción pone de manifiesto «el doble rasero de la normativa europea en materia de calidad agroalimentaria». «La Unión Europea crea una situación de desequilibrio al consentir para los productos importados la presencia de sustancias activas -dentro de los límites-prohibidas en nuestra agricultura y en nuestra producción citrícola», ha señalado Mollà.

Los resultados de los análisis también constatan concentraciones de plaguicidas que rozan los límites de miligramos por kilo, entre los que destaca el ‘imazalil’, un tratamiento contra el moho en los cítricos que la legislación, tanto estatal como comunitaria, obliga a declarar en la etiqueta del producto, así como hasta 8 residuos de pesticidas distintos en un mismo producto.

«Los resultados ponen de manifiesto la competencia desleal sobre los productores valencianos que además de enfrentarse a la amenaza de plagas importadas, cumplen con exigencias y estándares de calidad y sostenibilidad superiores a los de sus competidores», ha señalado Mollà.

La consellera ha reiterado la necesidad de imponer fórmulas de reciprocidad comercial que igualen las exigencias fitosanitarias sobre los productores, una reivindicación que trasladó de nuevo al ministro de Agricultura, Luis Planas, durante su visita a la Comunitat Valenciana el pasado jueves.

Mollà, que este martes participa en el Primer Corte de la Naranja Valenciana, ha destacado «la excelencia en la calidad de los cítricos» de la Comunitat Valenciana y ha rechazado el «amparo legal» de las autoridades comunitarias a sustancias activas excluidas para nuestras personas agricultoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo