Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Un agricultor almeriense, primero del mundo con el certificado de riego eficiente H3+

           

Un agricultor almeriense, primero del mundo con el certificado de riego eficiente H3+

22/10/2020

La pasada semana José Romera, agricultor de la cooperativa Vicasol recibió de manos del gerente de Agrocolor el primer certificado de “sostenibilidad hídrica y riego eficiente H3+”que existe en el mundo. Con este certificado, José Romera aporta, a partir de ahora, un valor añadido más a sus cultivos y por ende a sus productos, como es el de la eficiencia hídrica certificada, aplicando así un uso sostenible del agua mucho antes de que sea (y será muy pronto) un requisito exigido en la política agraria de la Unión Europea.

El certificado H3+ constata que el agricultor cumple con los requisitos necesarios para la ejecución de un riego eficiente y entre ellos la uniformidad del riego, uso de información personalizada de su suelo, equipos de medición en línea de la situación hídrica del suelo y un sistema de comunicación que le permite disponer de la información en tiempo real, ha sido corroborado por Agrocolor mediante una auditoría para otorgarle dicha certificación, convirtiéndose así en el primer agricultor en poseer esta certificación.

Un trabajo de equipo en el que han intervenido desde quien ha aportado la tecnología y el entrenamiento en esta metodología de riego (Wise Irrisystem) como quien ha supervisado todo el proceso y protocolo de certificación (Proyecta Ingenio) y quien finalmente se ha encargado de auditar y otorgar el certificado oficial (Agrocolor).

La tecnología es la clave

Hace unos dos años, José Romera se puso en manos de Wise Irrisystem para mejorar su manejo del riego en su finca de Tierras de Almería. Es sabido que las técnicas de riego en Almería han evolucionado hasta conseguir ser una de las regiones de España con una huella hídrica de las más bajas de Europa: entendida la huella hídrica como aquella que cuantifica el volumen de agua dulce, aplicado directa e indirectamente para producir una unidad de algún producto.

Para lograrlo la tecnología ha sido clave. En el invernadero de este agricultor de Vicasol se realizó un estudio de la capacidad de retención de agua de los suelos (curvas de retención de humedad), que aportaron los rangos de humedad adecuados para esos suelos y mediante las mediciones continuas de los tensiómetros electrónicos se pudo llevar a cabo el riego controlado utilizando la cantidad de agua necesaria en el momento adecuado.

Estos datos se almacenan en un servidor o “en la nube” disponibles para el agricultor a través de su móvil o cualquier otro dispositivo. Además, también hay medidores de temperatura y humedad del ambiente para calcular el déficit de presión de vapor, que también ofrece una información importante para saber cuándo regar o no, o cuándo abonar.

Todos estos datos, una vez registrados se interpretan en una aplicación de Wise para el teléfono móvil del agricultor, que de un vistazo puede ver en qué estado de humedad o necesidad de riego está su cultivo.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    23/10/2020 a las 13:05

    Muy bueno y que se imite, así como prohibir los despilfarros hídricos, mediante controles.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo