Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Se mantienen las medidas antidumping a las importaciones chinas de cítricos preparados o conservados

           

Se mantienen las medidas antidumping a las importaciones chinas de cítricos preparados o conservados

23/10/2020

El Diario Oficial de la UE ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1534, por el que se establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de determinados cítricos preparados o conservados (mandarinas, etc.) originarios de la República Popular China, tras un proceso de reconsideración por expiración.

El Reglamento defiende a través de la aplicación de derechos antidumping individuales los intereses de la industria comunitaria, que en el caso español se concentra en la Comunitat Valenciana y, más concretamente, en las comarcas de La Ribera.

El presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis, ha valorado de forma “muy positiva” que el proceso de reevaluación de las condiciones que motivaron en 2013 el restablecimiento de las medidas antidumping a los cítricos procesados y conservas procedentes de China se haya saldado con la renovación de éstas.

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Arnandis destaca que “la eliminación de dichas medidas hubiera supuesto un grave perjuicio para la industria nacional, además de un riesgo para su pervivencia futura” y comparte la valoración de que “en estos momentos, los condicionantes que provocaron la imposición de estas medidas siguen existiendo, ya que los costes de producción chinos son sensiblemente inferiores a los comunitarios y la capacidad y el interés del país asiático de inundar el mercado europeo con sus exportaciones sigue intacta”. A este respecto, el Reglamento publicado concluye que “la expiración de las medidas desataría muy probablemente una presión inmediata y drástica, en términos de volumen y precios, de las importaciones procedentes de China” y “daría lugar a la reaparición del perjuicio para la industria de la Unión”.

Tras alcanzar esta conclusión, el Reglamento establece un derecho antidumping definitivo sobre las importaciones de mandarinas preparadas o conservadas (incluidas las tangerinas y satsumas), clementinas, wilkings y demás híbridos similares de cítricos, sin alcohol añadido, incluso con azúcar u otro edulcorante, originarios de China, que se ha fijado en derechos individuales con un importe por tonelada que oscila entre los 489 y los 531 euros, que podrán aplicarse durante un máximo de cinco años tras la entrada en vigor del Reglamento, momento en el que deberán volver a ser reconsiderados.

Para Arnandis, “esta noticia insufla aire a la industria española de preparados de estas características, que se concentra principalmente en la Comunitat Valenciana y, más concretamente, en las comarcas de La Ribera”. El presidente de Federació se ha mostrado satisfecho no solo con la publicación del Reglamento, si no también “con el trabajo desarrollado desde el sector para defender la necesidad de la continuidad de estas medidas, que finalmente ha ofrecido el resultado esperado y deseado”.

El presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana ha destacado que “es una buena noticia en una semana en la que llegan mensajes positivos de las instituciones comunitarias”, en alusión al reciente acuerdo del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC. A este respecto, Arnandis insiste en que “ese acuerdo todavía debe sustanciarse en repartos concretos de las aportaciones que percibirá nuestro país” y ha recordado que “subyacen las cuestiones referentes al incremento de costes que tendrán que asumir los productores para adaptarse a las exigencias medioambientales dictadas por el Pacto Verde”.

Un Pacto que “más allá de una declaración institucional es todo un reto, no solo para los productores, sino para el conjunto de Europa, ya que la Comisión se ha comprometido a articular mecanismos de verdadera reciprocidad, que garanticen que las exportaciones de terceros países cumplirán con los protocolos y exigencias comunitarios, sosteniendo con ello la competitividad de las producciones comunitarias”. Un reto que, además, “es de gran calado, ya que deberá obligar a la revisión de todos los acuerdos firmados por la UE durante los últimos años con terceros países, para ajustarlos al contexto actual y futuro”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo