Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La norma de comercialización del aceite se aprobará tras la publicación del reglamento transitorio de la PAC

           

La norma de comercialización del aceite se aprobará tras la publicación del reglamento transitorio de la PAC

28/10/2020

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, se reunió ayer en Jaén con el Consejo Provincial del Aceite de Oliva (órgano consultivo de la Diputación de Jaén), con quien ha repasado la situación actual del olivar y del mercado del aceite de oliva y sus perspectivas de futuro, de cara al inicio de la campaña oleícola.

En su intervención, Fernando Miranda ha subrayado que el ministerio trabaja en el impulso de una serie de medidas para paliar las dificultades con las que se enfrenta el sector del aceite de oliva. Así, ha recordado cómo en el mes de junio pasado el MAPA elaboró, tras un intenso debate con actores implicados, una hoja de ruta con 10 medidas para mejorar el ajuste entre la oferta y la demanda, impulsar la calidad del producto, la trazabilidad, la información al consumidor y la segmentación del mercado.

En el contexto de esta hoja de ruta, Miranda ha señalado que la extensión al aceite de oliva de las medidas del artículo 167 de la Organización Común de los Mercados Agrarios ha permitido la elaboración de una norma nacional sobre medidas de comercialización del aceite de oliva que va a favorecer el reequilibrio entre la oferta y la demanda, y que se aprobará una vez que se haya publicado el reglamento transitorio de la PAC.

Asimismo, el secretario general ha presentado las últimas novedades sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos por el caso Airbus. A este respecto, se trabaja intensamente para poner fin a las disputas en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y eliminar cualquier justificación a dichos aranceles, sobre todo teniendo en cuenta que la reciente sentencia de la OMC sobre el panel Boeing – que permite la posibilidad a la UE de aplicar aranceles por un máximo de unos 3.400 millones de euros a productos norteamericanos- puede impulsar la resolución del conflicto Airbus a través de una solución negociada con las autoridades americanas.

Durante este encuentro, el secretario general ha presentado el proyecto del ministerio para renovar la normativa de calidad del aceite de oliva, “una apuesta firme por la calidad y la trazabilidad del producto”, donde uno de los principales objetivos es valorizar al sector del aceite de oliva y en especial al aceite de oliva virgen extra, para situar a esta producción en el puesto que le corresponde dentro de los “Alimentos de España”.

Reforma de la PAC

Por otra parte, ha presentado el acuerdo alcanzado recientemente por los ministros de Agricultura de la Unión Europea en torno a los reglamentos de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2021-2027. En este ámbito, Miranda ha indicado que se está analizando la posibilidad de establecer un programa sectorial en el aceite de oliva que permita llevar a cabo, a través de organizaciones de productores reconocidas, medidas cofinanciadas por la UE, tales como mejoras ambientales, asesoramiento y asistencia técnica, acciones de promoción, comunicación y comercialización, implementación de sistemas de calidad, e inversiones para mejorar la comercialización y almacenamiento.

El secretario general ha asegurado que en el diseño de las nuevas medidas para la aplicación de la PAC se está teniendo muy en cuenta las especificidades del sector del olivar, tales como los ecoesquemas o las medias con beneficios ambientales o climáticos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Javier dice

    28/10/2020 a las 10:43

    Nueva norma de comercialización del aceite.
    Supongo que a partir de ahora el consumidor sabrá si le venden aceite vieja. A partir de ahora en el etiquetado aparecerá la campaña en la que se ha producido ese aceite.
    Vamos, que es lo primero que echo en falta como consumidor.
    Saludos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo