La Comisión Negociadora del Convenio Básico, de Ámbito Estatal, para la Fabricación de Conservas Vegetales alcanzó el martes un principio de acuerdo en la sexta reunión de la Comisión. El preacuerdo económico garantiza la ganancia de poder adquisitivo en cada uno de los dos años de vigencia del convenio (2020-2021). En concreto, se establece un incremento salarial del 1% para el año 2020 y otro 1% para el año 2021, con clásula de revisión salarial si los IPC reales de ambos años superan el 1%.

Para UGT FICA se hacía necesario alcanzar un acuerdo en el que, sin renunciar a sus principales reivindicaciones, evitaran enzarzarse en unas negociaciones interminables, como ha ocurrido en ocasiones anteriores. Por ello, les parece un buen principio de acuerdo, toda vez que las previsiones de IPC real publicadas, -0.3% para 2020 y +0.7% de media para 2021, estaríamos hablando que el poder adquisitivo real de las personas trabajadoras del sector se situaría en 2020 en el 1,7% (1-0.3=-+0.7+1=+1,7%) y en 2021 en el 0,3% (1-0.7=+0.3%), porcentaje este último que podría incrementarse en 2021 hasta el 1,50% si el IPC real de ese año superase el 1%. Todo ello sin coste para las trabajadoras y trabajadores del sector, sin cesión de derechos y anulando cualquier pretensión laboral contraria a los intereses de los trabajadores.
Por último, señalar que desde UGT FICA esperan que CCOO se sume al acuerdo final (ha solicitado 15 días de plazo para hacer consultas, que comunicará antes del 9 de noviembre) dado que, a nuestro juicio, este punto de encuentro merece un acuerdo de todas las partes que permita a los trabajadores del sector poder actualizar sus salarios en 2020, cobrando sus atrasos desde enero de este año, y que tengan garantizadas sus retribuciones para el próximo año, cuestión que, estos momentos de incertidumbre, adquiere máxima importancia.
CCOO
CCOO ha señalado que el preacuerdo recoge un insuficiente incremento salarial del 1% para cada uno de los años y no aborda cuestiones muy importantes para las plantillas. CCOO de Industria exigía garantizar el poder adquisitivo con subidas del 1,5 y del 2%.
CCOO de Industria inicia ahora un proceso de consulta abierta para que sus secciones sindicales y su afiliación determinen si debe adherirse al preacuerdo o, si lo más conveniente, es que no lo firme como señal de disconformidad. Sea cual sea su decisión, el convenio se aplicará a todos los trabajadores y trabajaordas del sector porque tiene eficacia general.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.