El número de casos de jabalís afectados por la Peste Porcina Africana (PPA) en Alemania ha rebasado la frontera de los 100, tras la última confirmación del Instituto Friedrich Loeffler (FLI) de 9 nuevos casos. Por tanto, en los 48 días transcurridos desde el primer brote de PPA, son ya 103 los casos confirmados. Afortunadamente, todos ellos se encuentran en las zonas de restricción existentes en el lund de Brandeburgo.
Hasta ahora, la PPA se ha contenido, con éxito, en un área limitada cerca de la frontera con Polonia. Las autoridades alemanas todavía consideran que es demasiado pronto para cantar victoria. Brandeburgo continuará implementando todas las medidas necesarias de control y detección temprana.

Paralelamente a la construcción de las vallas permanentes y la búsqueda de la caza caída, el gobierno está elaborando un plan maestro con medidas para erradicar la enfermedad animal, que es una obligación contenida en la normativa comunitaria y que tiene que ser presentado a Bruselas en los 90 días posteriores al primer caso confirmado de PPA en jabalíes. El llamado plan de erradicación debe contener las medidas a largo plazo para erradicar la enfermedad animal en el área designada de peligro y en la de amortiguamiento contigua.
Zona Blanca
El vallado de la llamada Zona Blanca
y la construcción de vallas permanentes a lo largo del Oder y Neisse están avanzando a buen ritmo. La zona blanca
es una franja de aproximadamente cinco kilómetros de ancho que encierra el área central, como un semicírculo, en los distritos de Oder-Spree (LOS) y Spree-Neisse (SPN). Esta zona está asegurada con dos filas sólidas de vallas, una valla externa y otra interna. Además, no cuenta con población de jabalís. El objetivo es prevenir la propagación de la peste porcina africana hacia el interior.
Deberían cazar todo el año jabalíes en Alemania, y recuperar a sus depredadores naturales como el lobo y el lince boreal!!.