La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ha publicado una evaluación del bienestar del ganado vacuno en el momento del sacrificio, basada en los estudios e investigaciones científicos más actualizados. El dictamen científico es el último de una serie sobre el bienestar de los animales en el sacrificio solicitada por la Comisión Europea. Las anteriores fueron las de aves de corral , conejos y cerdos .
En la evaluación de la EFSA se identificaron doce problemas de bienestar a las que puede estar expuesto el ganado durante el sacrificio: estrés por calor, estrés por frío, fatiga, sed prolongada, hambre prolongada, impedimento de movimiento, restricción de movimientos, problemas de descanso (incapacidad para descansar o malestar durante el descanso), estrés social, dolor, miedo y angustia. Se describen las consecuencias para el bienestar y sus medidas relevantes basadas en animales.

En total, se identificaron y caracterizaron 40 peligros para el bienestar que podrían ocurrir durante el sacrificio, la mayoría de ellos relacionados con el aturdimiento y el sangrado. Se identificó al personal encargado de las tareas como el origen de 39 de esos 40 peligros, que se atribuyeron a la falta de habilidades y formación adecuada, necesaria para realizar las tareas o a la fatiga.
En el informe se identificaron las medidas para prevenir y corregir los peligros, destacando que las estructurales y de gestión son las que tienen un papel crucial en la prevención. Se proponen medidas de mitigación para minimizar las consecuencias sobre el bienestar.
Vergonzoso lo que ocurre en los mataderos. Que haya cuanto menos dolor para los animales. Que no estén estresados. No hacer ruidos innecesarios ni hablar alto. Y los empleados que sean buenos profesionales.