Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La gota fría hace estragos en el campo valenciano

           

La gota fría hace estragos en el campo valenciano

06/11/2020

La gota fría ha causado en sus primeras 24 horas daños de gravedad en una superficie superior a las 800 hectáreas de cultivo en Valencia, así como destrozos en infraestructuras agrarias, según la valoración de AVA-ASAJA.

La zona más afectada por el temporal de agua, viento y pedrisco es el triángulo formado por Sollana, Almussafes y Benifaió (entre las comarcas de La Ribera Baixa y Alta), donde hay campos de caquis, hortalizas y cítricos con un grado de afección que alcanza hasta el 100% de la cosecha. Este fenómeno, que llega en plena campaña de recolección, da por perdida la temporada para los agricultores más afectados.

Otro punto especialmente castigado por la tormenta es El Perelló (en el término de Sueca), cuyos invernaderos han sufrido la rotura de plásticos y mantienen hortalizas de temporada totalmente cubiertas por el nivel del agua. AVA-ASAJA recuerda que estos daños en El Perelló se suman a los acontecidos en la DANA de septiembre de 2019 y el temporal Gloria en enero de 2020.

La acumulación de precipitaciones en pocas horas de la pasada madrugada también ha ocasionado inundaciones en otras muchas explotaciones, arrastres de tierras y desperfectos en infraestructuras agrarias tales como caminos rurales, muros, acequias y motas de arroz en el Parque Natural de La Albufera. Precisamente este exceso de humedad durante varios días concluye definitivamente las quemas de la paja del arroz, si bien los testimonios recabados por AVA-ASAJA prevén que no se producirán aguas negras y mortandad de peces debido a las prácticas preventivas realizadas por los arroceros.

La Unió

Por su parte La Unió estima unas pérdidas de 8 millones de euros. La zona más afectada por el pedrisco comprende aproximadamente unas 1.100 hectáreas de cultivo de cítricos, caquis y hortalizas y las localidades más damnificadas son Almussafes, Alginet, Benifaió, Sollana y Sueca. La superficie de caqui es la más perjudicada con unas 579 hectáreas, seguida de la de cítricos con 417 hectáreas y finalmente las hortalizas con 147 ha. El grado de afección es muy variable dependiendo de la zona y de la edad de la plantación.

A estos daños habrá que añadir con total seguridad los causados por el embalsado del agua en los campos, que se verán pasados unos días con la evolución de los cultivos, y que aparte de a estas comarcas de la Ribera Alta y Baixa afecta también por este último aspecto a las comarcas de la Safor y la Marina Alta, que es donde se han dado mayores precipitaciones. También habrá que tener en cuenta posibles daños en infraestructuras agrarias como caminos, márgenes, invernaderos o sistemas de riego, así como en almacenes agrícolas, entre otros.

Peticiones

Ambas organizaciones han solicitado a Agroseguro que sea ágil en las peritaciones. También han pedido a las administraciones ayudas y exenciones fiscales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo