Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Sin acuerdo con la consellera Mollá: Los apicultores valencianos mantienen su camionada para hoy

           

Sin acuerdo con la consellera Mollá: Los apicultores valencianos mantienen su camionada para hoy

06/11/2020

No hay acuerdo. En la reunión que se mantuvo el miércoles por la tarde entre la consellera de Agricultura de la GVA, Mireia Mollà y las organizaciones representantes del sector apícola de la Comunitat Valenciana Asaja-Alicante, CCPVCOAG, APAC, Ava-Asaja, La Unió, UPA y ARVA, quedó patente que, pese a las alegaciones que en tiempo y forma se registraron, tanto en julio como en septiembre, contra la modificación de la Ley de Ganadería, con la que se pretende sancionar a los apicultores por producir miel de azahar, con multas que pueden llegar hasta los 60.000 euros, las alegaciones presentadas por las organizaciones más representativas no fueron tenidas en cuenta y la modificación de la Ley de Ganadería sigue su curso, incluso, ya se ha mandado a las Cortes y está en proceso de aprobación.

Por ello, pese a los intentos en la reunión de ayer por la tarde por parte de Mireia Mollà, de parar el acto de protesta apícola previsto para mañana, manteniendo su postura de “como medida de gracia al sector” ofrecerles una moratoria de dos años para aplicar dichas sanciones, los apicultores consideran esta medida como una “burla”, además de totalmente insuficiente, y han acordado seguir con las movilizaciones para mostrar su descontento con esta situación y exigir la eliminación del Acuerdo de la Pinyolà con el contenido actual.

En consecuencia, hoy, 6 de noviembre de 2020, sigue en pie la camionada apícola, en la que se prevé la participación de más de 300 vehículos. Un acto de protesta sin precedentes, en la que furgonetas, camiones, remolques, además de varios apicultores a pie ataviados con carretillas cargadas de colmenas vacías, inundarán el centro de Valencia, mostrando una unión histórica de los apicultores de todas las comarcas de la Comunitat Valenciana y de todas las organizaciones agrarias.

El sector apícola valenciano quiere dejar claro que no acepta una moratoria de dos años para aplicar esta ley y considera que dicha moratoria en la aplicación de la futura modificación de la Ley de Ganadería es lo mismo que decirnos, “este año no, pero en dos años vamos a permitir que os denuncien, os asfixien y os persigan”.

Los productores de miel valencianos volverán mañana a decirle a esta Administración valenciana “¡BASTA YA!, NO SOMOS DELICUENTES, solo queremos trabajar como lo hacen los compañeros del resto de comunidades autónomas. Queremos que la APICULTURA sea apreciada y reconocida con hechos por la Administración Autonómica Valenciana. Es hora de que la sociedad sea consciente de que esta clase política va a terminar por arruinar la apicultura de nuestro territorio”.

El conjunto de las asociaciones convocantes y representantes del sector en toda la Comunitat Valenciana considera que es hora de que la Administración se ponga a trabajar con otra filosofía, en lugar de intentar dividir y utilizar como coartada de sus acciones al sector citrícola, así como que es necesario estudiar la supervivencia de la miel y el equilibrio y la convivencia entre agricultores y apicultores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo