Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La mitad de la producción de azafrán se destina a EEUU

           

La mitad de la producción de azafrán se destina a EEUU

10/11/2020

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Azafrán de La Mancha estima que la cosecha de azafrán de los productores inscritos a la DO se mantendrá esta campaña en la media de los últimos años, en torno a unos 600 kilogramos. Se cuenta con 300 agricultores productores de azafrán, con un total de 120 hectáreas.

A falta de unos 7-10 días para que finalice la recolección y a pesar de que la floración está siendo irregular dependiendo de las comarcas y las provincias, lo lógico es que las lluvias de estos últimos días remitan y den un empujón a los azafranales.

“A día de hoy no hay ningún dato que indique que no vamos a tener una producción similar a la media de los últimos años, creemos que estaremos en torno a unos 600 kilos, más o menos como el año pasado que tuvimos una cosecha de 606 kilos. No obstante, estamos ante un cultivo muy sensible y la climatología de los últimos días puede ser decisiva”, explica el presidente de la DO Azafrán de La Mancha, Carlos Fernández.

La campaña de este año, que se inició en torno al 10 de octubre, está siendo también atípica debido a la pandemia sanitaria y a las medidas de seguridad que se están llevando en toda la cadena de producción, tanto en la recogida como en la monda de la flor y la deshidratación del azafrán.

Los protocolos del sector agrario para limitar las cadenas de contacto y transmisión del coronavirus contemplan el mantenimiento de la distancia de seguridad, el uso de mascarillas, la higiene de manos y el control de la temperatura al iniciar las sesiones de trabajo, así como la ventilación.

“La cosecha en el escenario covid-19 es una de las preocupaciones que teníamos en la DO y por eso hemos hecho mucho hincapié a nuestros asociados en la necesidad de seguir los protocolos y de extremar las precauciones. A día de hoy, la campaña se está desarrollando con normalidad y sin incidencias”, asegura Fernández.

El 50 por ciento del azafrán con denominación, que se cultiva en 341 municipios de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, se destina a nivel nacional y la otra mitad, al mercado internacional, con un 40%, a EEUU principalmente, seguido de Canadá y Arabia Saudí, y en menor medida a países europeos.

Proceso

Desde la recogida en el campo de la flor, una a una con delicadeza para que no pierda su color que lo hace único, pasando por la monda a mano retirando los estambres, para después depositarlos en el cedazo de tela seda y situar este recipiente, sobre el brasero para su tueste. Este último proceso, puede tardar alrededor de 20 minutos y el azafrán pierde el 80 por ciento de su tamaño, estando listo para envasarlo. Su puesta en el mercado se realiza exclusivamente en envases con una cantidad neta no superior a 100 gramos, y nunca a granel, siendo un producto de calidad diferenciada que cuenta con una veintena de envasadores certificados en la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo