• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Más de 70 prescriptores queseros participan en 1º concurso «El mejor Cheesemonger de España»

           

Más de 70 prescriptores queseros participan en 1º concurso «El mejor Cheesemonger de España»

12/11/2020

Tierra de Sabor ha participado en la primera edición del concurso ‘El mejor cheesemonger de España’ buscando promocionar un sector esencial para Castilla y León. El objetivo de la marca en este certamen es poner en valor a los profesionales de la venta de queso y contribuir a la difusión de la cultura del queso para que redunde en un mayor conocimiento y comercialización del queso de calidad de Castilla y León.

La evolución hacia la excelencia del patrimonio quesero español necesita que el vendedor de queso sea una persona de amplio conocimiento. Debe aportar al cliente notas sobre elaboración, afinado, características y combinaciones del queso. Este tipo de vendedor especializado es lo que se denomina a nivel mundial un ‘cheesemonger’.

El I concurso ‘El mejor cheesemonger de España’ se ha desarrollado desde el pasado 5 de octubre y ha sido organizado por Rueda Cheesemonger, empresa dedicada al afinado de quesos en Valladolid y que cuenta con un punto de venta en Rueda. Este proyecto, capitaneado por Fernando R. Aldudo, uno de los profesionales españoles del queso con mayor proyección internacional, ha contado con el patrocino de Tierra de Sabor, habiendo sido la IGP Queso Castellano uno de los grandes protagonistas del certamen.

A la primera fase han accedido 71 concursantes de tiendas especializadas de queso de todo el país, 16 de los cuales eran de Castilla y León. Durante el evento, que quiere tener una periodicidad anual, se han ido desarrollando pruebas, hasta llegar a los seis finalistas, entre lo que se encontraba Alfredo Gordo, de Cuéllar. En la final, en la que ha resultado vencedor Juan Ramón Garijo de El Sueño del Quesero (Albacete), los aspirantes tuvieron que superar varias pruebas en las que se han medido sus conocimientos, su habilidad en el tratamiento del queso, así como la capacidad de maridarlos con productos Tierra de Sabor.

Primera vez en España

Este tipo de concursos se vienen celebrando en Estados Unidos y Francia con regularidad, pero es la primera vez que se celebra en España. Además, es el único que se ha celebrado íntegramente en modalidad online en Europa, debido a las limitaciones derivadas de la COVID-19. Aunque la vocación del concurso es, según Fernando R. Aldudo “meramente presencial y esperamos que, en próximas ediciones, se pueda celebrar en Castilla y León el certamen, con una gran fiesta alrededor del mundo del queso”.

Una vez superados los desafíos técnicos, ya que se ha llegado a mantener a 50 personas a la vez en una sesión de videoconferencia, el resultado ha sido todo un éxito, según Rodríguez Aldudo. Así lo demuestra que un concurso tan especializado haya alcanzado a unas 30.000 personas de toda España en apenas una semana.

Participantes

El concurso se dirige a todos los vendedores de queso de España, desde vendedores a cliente final como propietarios o dependientes de tiendas especializadas, charcuterías, sección de charcutería de grandes cadenas; y a vendedores intermedios como propietarios o trabajadores de distribuidoras especializadas en queso o con sección especializada en este producto.

En todos los casos, tienen que estar ejerciendo como tal o haberlo hecho en los últimos cinco años, lo que les convierte en el público objetivo perfecto para esta acción de promoción de Tierra de Sabor, ya que son los prescriptores finales decisivos a la hora de promocionar el queso de Castilla y León y los productos adheridos a la marca del corazón amarillo.

Cultura del queso

La falta de ‘cultura del queso’ en España incide directamente en su bajo consumo: mientras en Europa se consumen 17 kilos de media al año por persona, en España es menos de la mitad con ocho kilos de media.

En este sentido, cobra especial importancia la figura de los profesionales que aúnan la mano quesera, afinadora y últimamente de divulgación de la cultura del queso como un instrumento más para vender no solo quesos, si no cultura, lo que en el mercado anglosajón se conoce como cheesemonger. Un término que traducido sería quesero, pero que abarca, entre otras facetas, la divulgación y/o la práctica, al menos en alguna de sus etapas, bien sea como elaborador, vendedor, escritor, afinador o maestro quesero.

Sector en Castilla y León

La industria quesera de Castilla y León es la más importante de España, aunando calidad y una gran diversidad de pequeños productores: uno de cada cuatro quesos que se elaboran en el país procede de esta Comunidad Autónoma. En términos de empleo, el sector lácteo genera 4.000 puestos de trabajo en Castilla y León (entre ganaderos e industria láctea), con un impacto económico de 1.300 millones de euros anuales.

Castilla y León es la primera Comunidad productora de leche de oveja, con un volumen que alcanza las 300.000 toneladas por año acaparando un 58% de la producción total nacional. Siete de cada diez quesos de oveja que se producen en España están elaborados en esta Comunidad. En el caso de la leche de vaca, Castilla y León ocupa el segundo puesto con un volumen que alcanza las 900.000 toneladas por año, llegando a un 13% de la producción total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo