Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Entran hortalizas de Marruecos a precios muy bajos, hundiendo el mercado español

           

Entran hortalizas de Marruecos a precios muy bajos, hundiendo el mercado español

13/11/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos –COAG- de Andalucía denuncia que, en plena campaña de frutas y hortalizas, la entrada de productos provenientes de Marruecos está provocando una alarmante bajada de los precios que están sufriendo los agricultores andaluces.

En este sentido, Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG Andalucía, afirma que la importación de los productos marroquíes ha desestabilizado el mercado de las frutas y hortalizas, desde que el pasado 15 de octubre entrara en vigor el acuerdo de asociación en materia agrícola entre la Unión Europea y Marruecos.

“El impacto de la entrada de los productos importados de Marruecos –comenta- ya se ha dejado notar desde los primeros días de noviembre, causando un  grave perjuicio a los agricultores andaluces que tenían puestas todas sus esperanzas en esta campaña”.

“Una campaña –añade- que, por causas meteorológicas, se ha presentado con un alto rendimiento en la producción que, antes de que se quitaran los aranceles a los productos marroquíes, estaba siendo muy bien asimilado por el mercado, que se encontraba estable, como debe ser. Esto se ha ido inmediatamente al traste con la competencia desleal que supone la entrada de las frutas y hortalizas de Marruecos”.

Andrés Góngora se remite a la información del mercado de referencia en la importación de Marruecos, el mercado internacional de Perpignan: “Tan sólo hay que echarle un vistazo a los precios a los que se están vendiendo los productos de Marruecos en Perpignan para comprender por qué se han desplomado los precios que se están pagando a los agricultores andaluces”. La bajada de los productos hortícolas es generalizada, pero los productos más perjudicados están siendo el tomate, el calabacín y el pimiento, así como berenjena y pepino por la situación de la producción en la Unión Europea en este caso.

Dadas las circunstancias, desde COAG Andalucía se exige al Ministerio de Agricultura que actúe urgentemente “ante este grave daño a nuestro agricultores” y solicite la puesta en marcha de los certificados previos de importación.

“Estos certificados previos deben ser presentados por los operadores que trabajan con productos de Marruecos  –comenta Góngora-. Se trata de una medida contemplada en el acuerdo de asociación en materia agrícola entre la Unión Europea y Marruecos que debe activarse ante una alteración del mercado, como es el caso. Los envíos de los productos marroquíes se paralizarán si no se cuenta con un certificado emitido previamente por la UE”.

Además de al Ministerio de Agricultura, el responsable de Frutas y Hortalizas de COAG hace un llamamiento a la Junta de Andalucía, a la que insta a cumplir su compromiso de vigilar el etiquetado fraudulento de los productos de Marruecos que se venden como de origen español. “Existen indicios de que esta práctica se sigue produciendo, por lo que pedimos a la Junta que esté vigilante, como prometió, ante este fraude”, concluye.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    13/11/2020 a las 10:02

    Siempre pierden los mismos ¿por qué será?

    Responder
    • Fcv dice

      13/11/2020 a las 17:56

      Porque, quien tiene que defendernos, dígase organizaciones, políticos locales y de más alto nivel, les importa lo masminimo.

      Responder
      • Jesús Antonio Moya Talens. dice

        18/11/2020 a las 14:27

        Es normal, solo interesa lo que les afecta. Si no cobraran de hacer una gestión que no sirve para casi nada, sí que espabilarían ¿o no?, porque hay cada inútil colocado
        en la política agraria, que es raro de que las cosas todavía funcionen y el problema es el de siempre: Si el que los coloca, lo mandaran a paseo por incompetente, puede que algún día esto tuviera solución, pero a ver quien es el guapo que sustituye a un ministro?

        Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo