Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ¿Por que Bruselas no ha impuesto aranceles a la almendra de EEUU?

           

¿Por que Bruselas no ha impuesto aranceles a la almendra de EEUU?

13/11/2020

Esto se pregunta la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que reprocha a la Comisión Europea que no haya incluido la almendra en la lista de productos agrícolas de EEUU a los que ha decidido establecer aranceles, por valor de 3.360 millones de euros, a raíz de la nueva resolución de la Organización Mundial del Comercio (OMC) relacionada con las ayudas concedidas por las dos potencias a sus respectivas industrias aeronáuticas.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, lamenta que “mientras la Administración Trump impuso en 2019 tasas a nuestros productos de mayor impacto –como cítricos, vinos, aceitunas o quesos– ahora Bruselas obvie la almendra en las contramedidas arancelarias, cuando las exportaciones de almendras californianas están teniendo un impacto demoledor, hasta el punto de hundir los precios por debajo del umbral de rentabilidad y amenazar la viabilidad de un cultivo en el que los agricultores valencianos y españoles habíamos puesto muchas expectativas”.

No en vano, según el Ministerio de Comercio, las exportaciones de almendras estadounidenses con destino a España alcanzaron en 2019 las 86.000 toneladas, frente a las 7.800 toneladas nacionales enviadas a EEUU. En lo que llevamos de 2020, las estadísticas oficiales ya reflejan más de 62.000 toneladas de almendras estadounidenses, por solo 1.946 toneladas españolas. Las consecuencias de este desequilibrado flujo comercial se traducen, solo en el último año, en un desplome de las cotizaciones en origen del 40% en la mayoría de las variedades, llegando al 50% en el caso de la almendra Comuna, al pasar de los 5,9 euros por kilo (€/kg) en 2019 a los 2,9 €/kg el pasado verano y los 3,1 €/kg actuales.

Aguado defiende que “el gobierno español y la Comisión Europea deben buscar en última instancia una solución diplomática para acabar con esta guerra arancelaria cuyos platos rotos los está pagando el sector agrario de manera totalmente injusta. Las contramedidas europeas responden a la voluntad de que Washington anule sus aranceles y eso nos parece bien. Pero si no hubiera finalmente consenso ni con el presidente saliente Donald Trump, ni con el electo Joe Biden, Bruselas debe incidir sobre las producciones agrarias más importantes y entre ellas no puede faltar la almendra. Lo contrario significaría una nueva discriminación a la agricultura mediterránea en favor de otros intereses”.

Los productos agrarios de  EEUU que figuran en la lista de aranceles son: tabaco, cacahuetes, nueces, semillas, tomates dulces, savia y extractos vegetales, trigo, aceites vegetales, fruta, melaza de caña de azúcar, vainilla, zumos y quesos, espirituosos, salsas, sopas y siropes, chocolate y cacao, extracto de café y pulpa de remolacha. Otros artículos incluidos son: palas cargadoras autopropulsadas, peptonas y proteínas, tractores, equipos de gimnasio, equipos de casino, vídeo-juegos, billares, bolsas, maletas y carteras, plásticos, vieiras, vehículos de motor para fines especiales, salmón, aceites esenciales, algodón, piezas de bicicleta y peces ornamentales.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio Moya Talens. dice

    13/11/2020 a las 10:05

    Que hayan granujas no es privilegio exclusivo de políticos españoles. En Bruselas y aledaños nos superan con creces.

    Responder
  2. Hasimoto dice

    13/11/2020 a las 14:40

    Es vergonzoso tener que soportar todas nuestras obligaciones medioambientales, fiscales, de manejo etc… Para que luego entre por la puerta de atrás quien no las tiene hundiendo nuestro mercado.

    No se a que estamos esperando para poner aranceles a Estados Unidos y para tener aprobación para vender en China.

    Habra que seguir empobreciendose que parece que es de lo que se trata.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo