Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La DOP Sierra de Salamanca podrá elaborar vinos con Rufete Serrano Blanco

           

La DOP Sierra de Salamanca podrá elaborar vinos con Rufete Serrano Blanco

23/11/2020

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó el viernes la resolución por la que se aprueba la modificación del Pliego de Condiciones de la DOP Sierra de Salamanca, que permitirá elaborar vinos de esta Denominación de Origen a partir de la variedad Rufete Serrano Blanco.

Esta variedad, aunque ha sido recientemente incorporada al registro de variedades comerciales, cuenta con presencia en la zona que abarca la DOP Sierra de Salamanca desde hace muchos años. De hecho, existe una superficie significativa de viñedo de esta variedad a la que los viticultores de la zona denominaban popularmente Verdejo o Verdeja, aunque no tuviera nada que ver con la conocida variedad de Rueda. En realidad, esta denominación podía deberse a que permanecía de este color (verde) hasta muy avanzado el ciclo.

Pueden encontrarse individuos de esta variedad en la gran mayoría de viñedos plantados desde 1910 hasta finales del siglo XX. Por lo que ha sido utilizada de forma habitual en las elaboraciones, junto con otras variedades, siendo muy apreciada porque contribuía a la acidez de los vinos. Cuando se reconoció la DOP Sierra de Salamanca en el año 2010, no pudo incluirse entre las variedades autorizadas por no haberse concluido su proceso de registro.

Investigación del Itacyl

La caracterización y registro de la variedad Rufete Serrano Blanco es el resultado del trabajo desarrollado por el equipo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), en el marco del proyecto de investigación para la recuperación de variedades autóctonas minoritarias.

Fue localizada en el año 2002 y, tras su caracterización ampelográfica, se remitió en el año 2009 la documentación a la Oficina Española de Variedades Vegetales, para su registro, habiéndose culminado este proceso en mayo de 2020. El nombre registrado finalmente, Rufete Serrano Blanco, ha sido elegido por estar emparentada con la variedad más representativa de la Sierra de Salamanca, la uva tinta Rufete.

Se trata de una variedad de ciclo más largo y maduración tardía. En las recientes elaboraciones que se están llevando a cabo en la zona está dando muy buenos resultados, ya que alcanza niveles de alcohol apreciables con muy buena acidez, por lo que permite obtener vinos blancos con mayor aptitud para la crianza. Además, este carácter tardío hace presumir un mejor comportamiento frente al cambio climático.

DOP Sierra de Salamanca

A pesar de ser una zona de pequeña dimensión y con una trayectoria corta, su evolución desde su reconocimiento en 2010 ha sido muy positiva. De forma lenta pero constante, se ha ido incrementando tanto la superficie inscrita como el número de profesionales implicados (viticultores y bodegas).

La DOP Sierra de Salamanca empezó con 70 viticultores y 44 hectáreas de viñedo y, según datos de la última vendimia, actualmente cuenta con 93 viticultores y 116 hectáreas. También se han ido sumando bodegas, de las cinco iniciales a las diez actuales.

El volumen comercializado se ha triplicado desde 2012 (primer año en que se comercializó esta DOP de forma efectiva) hasta superar los 1.500 hectolitros. También mantiene un precio medio en el mercado superior a la media. Lo que permite concluir que la línea de trabajo llevada a cabo en esta figura de calidad ha sido adecuada.

Entre sus principales fortalezas está el carácter peculiar de sus vinos. Los suelos ácidos de la zona, poco comunes en Castilla y León, imprimen características organolépticas singulares y de calidad, confiriendo a los vinos una identidad particular. Además, el microclima de la zona, mediterráneo templado húmedo, imprime una tipicidad a los vinos.

La variedad principal de la zona, llamada Rufete, con características y personalidad únicas, presenta además una gran capacidad de envejecimiento y resistencia a la oxidación. Por otro lado, el grado de compromiso del sector ha permitido esta evolución continuada en el tiempo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo