Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / COAG se opondrá a la subida de la aportación económica de los ganaderos a PROVACUNO

           

COAG se opondrá a la subida de la aportación económica de los ganaderos a PROVACUNO

27/11/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) no apoyará la propuesta de subida de la aportación económica de los ganaderos a la Interprofesional del Vacuno de Carne de España (PROVACUNO), tras la postura unánime de los responsables del sector de las uniones regionales de COAG que participaron en la última reunión online.

La dirección de Provacuno propone duplicar la aportación de los ganaderos a la denominada extensión de norma: de los 0,50€/animal actuales, a 1€/animal en los siguientes ejercicios. Sin embargo, COAG considera inasumible esta propuesta ante la delicada situación que atraviesan las explotaciones de vacuno en la actualidad. Por un lado, los costes han registrado un significativo incremento ante la subida de precios de entre el 10% y 20% desde enero de 2020 de las dos principales materias primas para alimentación animal, maíz y soja. Por otro, desde la primera declaración del Estado de Alarma (marzo 2020), se acumula una caída del consumo cercana al 70% en el canal HORECA (hoteles, bares y restaurantes), que no se ve compensada por el incremento del 13% en hogares. Esta situación ha repercutido en los precios percibidos por los ganaderos, con caídas del 10% en añojo, 14% en vacas de categoría DO y 13% en terneros pasteros de 6-12 meses.

“El sector ganadero no percibe que un incremento tan acusado de la aportación económica a PROVACUNO vaya a repercutir en una mejora de la situación de mercado para el sector productor. En este sector, los ganaderos y ganaderas estamos soportando todo el peso de la crisis derivada de la pandemia y no estamos en circunstancias de asumir más exigencias. Así lo expondremos en las próximas reuniones de Junta directiva de la Interprofesional”, ha subrayado el responsable del sector de vacuno de carne de COAG, Manuel Barahona.

En todo caso, COAG espera que pueda incrementarse la recaudación económica por parte de PROVACUNO para el próximo periodo de extensión de norma. Existe una vía para ello: conseguir que los exportadores de vacuno vivo para su sacrificio en el extranjero también abonen la aportación económica obligatoria, igual que ya hacen el resto de operadores del sector. Esta organización lleva defendiendo la recaudación a través de los exportadores de animales vivos desde el año 2016, momento en el que incluso llegó a contemplarse en la primera propuesta de extensión de norma de la interprofesional aunque, finalmente, no salió adelante.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025
  • Luz verde a las extensiones de norma de OIAM y Provacuno 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo