Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / “WeLASER”, la solución tecnológica que pretende acabar con los tratamientos químicos en la eliminación de malas hierbas

           

“WeLASER”, la solución tecnológica que pretende acabar con los tratamientos químicos en la eliminación de malas hierbas

01/12/2020

El proyecto WeLASER empieza su andadura con el objetivo de acabar con la utilización de productos químicos en la eliminación de las hierbas no deseadas. Por delante, 36 meses (2020-2023) en los que se dará forma a un prototipo de solución tecnológica que requerirá un posterior desarrollo para ser comercializada.

En un contexto de creciente población mundial y necesidad de reducción del uso de pesticidas y  fertilizantes, WeLASER busca su sustitución. Las soluciones mecánicas contribuyen a deteriorar las propiedades del suelo, dañan sus organismos beneficiosos y proporcionan malos resultados para la eliminación de malas hierbas. Sin embargo, la solución WeLASER se enfoca en el manejo no químico de hierbas no deseadas basado en la aplicación de dosis letales de energía en los meristemos de dichas hierbas utilizando una fuente láser de alta potencia. Un sistema de visión de Inteligencia Artificial discrimina los cultivos de las hierbas adventicias y detecta la posición de sus meristemos para apuntar con el láser sobre ellos, utilizando un escáner láser. Un controlador inteligente coordina estos sistemas y utiliza IoT y técnicas de computación en la nube para administrar el conocimiento agrícola. Un vehículo autónomo conduce de manera eficiente el conjunto de sistemas por la explotación para su correcta aplicación. Esta tecnología proporcionará una solución limpia al problema de la eliminación de malas hierbas y ayudará a reducir significativamente los productos químicos en el medio ambiente.

WeLASER es un proyecto de innovación financiado por la UE dentro de su programa “Horizonte 2020”. Está coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y cuenta con la participación de Futonics LASER (Alemania), Centro del laser de Hanover (Alemania), Departamento de Plantas y Ciencias Medioambientales de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), AGREENCULTURE SaS (AGC)(Francia),la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) (España), el Departamento de Ciencias Agrarias de la Universidad de Bolonia (Italia), el Instituto para la Ecología de las Áreas Industriales (Polonia), el Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Gante  Bélgica) y Van den Borne Projecten BV (VDBP) (Holanda).

Con ayuda de financiación comunitaria, WeLASER pondrá a trabajar a un gran grupo de actores y partes interesadas para aumentar la productividad agrícola, al tiempo que se logra mayor sostenibilidad ambiental y se mejora la salud de animales y seres humanos.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Francisco Moreno dice

    01/12/2020 a las 10:23

    Muy bien

    Responder
  2. camilo dice

    02/12/2020 a las 08:59

    Sacho, sacho e mais sacho

    Responder
  3. Xavier dice

    02/12/2020 a las 13:45

    Jugando a la guerra de las galaxias contra las hierbecita!! Ole, Ole! Nos lo vamos a pasar fenomenal!!

    Responder
  4. Pedro dice

    03/12/2020 a las 09:47

    Vehículo autónomo, vale… ¿pero qué autonomía tendrá?. ¿Y cuál será la fuente de energía de este vehículo y del láser?

    Responder
  5. Enrique dice

    06/12/2020 a las 21:42

    Hola existe algún video demostrativo? se han hecho pruebas en el campo o el diagrama que presentan es solo teórico? como podemos conseguir información mas detallada?

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo