Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Evaluación del Riesgo de Nitrato y Nitrito en la alimentación animal

           

Evaluación del Riesgo de Nitrato y Nitrito en la alimentación animal

02/12/2020

El Panel de Contaminantes de la Cadena Alimentaria (CONTAM) de la EFSA evaluó el riesgo para la salud animal relacionado con la presencia de nitratos y nitritos en la alimentación de los animales.

Los nitratos son generalmente muy solubles en agua y juegan un papel importante como nutrientes para las plantas utilizadas para la alimentación de los animales. En medicina veterinaria, el nitrato de potasio se utiliza como diurético en porcinos, bovinos y equinos. también es utilizado como vasodilatador, broncodilatador y como antídoto para el envenenamiento por cianuro.

El nitrito de sodio es un aditivo para piensos autorizado (Registro de aditivos para piensos de la UE de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1831/2003).

En condiciones ácidas, el nitrito puede formar compuestos N-Nitroso (NOC), incluyendo compuestos genotóxicos y N-nitrosaminas cancerígenas, cuando reaccionan con algunas aminas secundarias en el pienso o endógenamente en los estómagos de los animales.

Puede haber formación de N-nitrosaminas tóxicas en el pienso, y, en particular, en la harina de pescado, debido a la presencia de nitrito y aminas secundarias, aunque no se vieron en los estudios disponibles correlación estadística entre concentraciones de nitrato, nitrito y N-nitrosaminas.

El riesgo para la salud animal derivado de la exposición al nitrato en especies distintas de los rumiantes y porcinos y al nitrito en animales de granja y animales de compañía no se pudo evaluar debido a los pocos datos disponibles.

Existe información limitada sobre la absorción, distribución, metabolismo y excreción del nitrato y nitrito en especies de animales de granja y de compañía. En rumiantes, existe una rápida absorción de nitrato y nitrito, con una interconversión compleja entre los dos aniones seguido de una rápida excreción, principalmente a través de la orina. La principal vía metabólica en el rumen implica NADH- o FADH-nitroreductasas bacterianas que median una reducción de nitrato en dos pasos, primero a nitrito y luego al amoníaco, que representa una importante fuente de nitrógeno para la síntesis de proteínas bacterianas.

Para el ion nitrato, el Panel de contaminantes de la EFSA identificó un BMDL10 de 64 mg de nitrato/kg de peso corporal (pc) por día para bovinos adultos, basado en los niveles de metahemoglobina (MetHb) en la sangre del animal que no inducirían signos clínicos de hipoxia. El BMDL10 es aplicable a todos los bovinos, excepto a las vacas gestantes en las que los efectos no se asociaron claramente con la formación de MetHb. Dado que los datos disponibles sugirieron que los ovinos y caprinos no son más sensibles que los bovinos, el BMDL10 también podría aplicarse a estas especies.

Según los datos disponibles, tanto la transferencia de nitrato y nitrito de los piensos a los productos alimenticios de origen animal y la formación de N-nitrosaminas mediada por nitratos y nitrosaminas y su transferencia son insignificantes.

La EFSA concluye que es necesario disponer de más información sobre nitratos y nitritos con respecto a su toxicocinética y efectos adversos. en especies animales distintas de los rumiantes y los cerdos, a niveles de exposición alimentaria realistas (presencia en piensos para conejos, caballos, aves de corral, perros, gatos, animales de peletería y peces).

Además, se ve también necesario la recopilación de datos de presencia de nitratos y, en particular, de nitritos y N-nitrosaminas formadas debido a la presencia de nitrato y nitrito en los forrajes, pastos frescos y ensilados.

Finalmente, se necesitan más datos sobre la formación endógena de N-nitrosaminas en las diferentes especies y en la transferencia de nitrato, nitrito y N-nitrosaminas formadas debido a la presencia de nitratos y nitritos en los piensos a los productos alimenticios de origen animal. Fuente: EFSA y Elika

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo