Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Francia concederá compensaciones económicas a los que abandonen el glifosato

           

Francia concederá compensaciones económicas a los que abandonen el glifosato

09/12/2020

El gobierno francés continúa con su plan para eliminar el glifosato de la agricultura francesa. Para acallar la oposición de los agricultores, que ven en esta prohibición nuevos costes y bajadas de producción, el Ministerio francés de Agricultura ha planteado ayudas de compensación.

Ha anunciado 80 M€ adicionales para las ayudas a la reconversión del equipamiento agrícola, para por ejemplo pasar del deshierbado químico al mecánico. Con el incremento de presupuesto, ahora dicho fondo llegaría a 215 M€.

Además, el Senado acaba de aprobar, con con la opinión favorable del gobierno, la creación de un crédito fiscal por importe de 2.500 € para apoyar a las explotaciones agrarias que declaren en 2021 y / o 2022 que ya no utilizan productos fitosanitarios que contengan la sustancia activa glifosato. Un crédito fiscal de 2.500 € significa que en los pagos que la explotación tenga que realizar a Hacienda, se descuenta esa cantidad.

El Ministerio francés considera que hay que compensar los nuevos costes que el agricultor tendrá que soportar por eliminar el glifosato, porque hoy en día, un agricultor que invierte para eliminar el glifosato no se beneficia de la creación de valor inmediata: el precio las ventas de producción se mantienen sin cambios, a menos que se convierta en ecológico.

El Instituto francés de investigación agraria (INRAe) ha evaluado que en cultivos extensivos en siembra directa, el coste adicional podría ser de hasta 80 € por hectárea, o hasta 7.000 € para una explotación media de 87 hectáreas. En viticultura, el coste adicional medio sería de 250 € por hectárea.

¿Cómo funcionará la ayuda?

La medida de la ayuda a la reconversión de equipos estará disponible a principios de 2021. Habrá una lista positiva de equipos elegibles. Se financiará hasta el 30 – 40% de la compra de equipo para limitar directa o indirectamente el uso de pesticidas o efluentes de ganado. Esta ayuda se incrementará para los jóvenes agricultores (+10 puntos), compras colectivas (+10 puntos) o territorios de ultramar (+30 puntos). 

Luego, la UE

Actualmente, el Gobierno francés está llevando a cabo esta medida de eliminar el glifosato, de manera unilateral. Una vez que lo consiga, el siguiente paso será presionar para que no se vuelva a autorizar en Europa y que los agricultores franceses no puedan alegar que están en desventaja con respecto a sus vecinos alemanes, o belgas o españoles,…… y si esto sucede, ¿tendrán los agricultores españoles ayudas como ahora están teniendo los franceses para esta transición?

Comentarios de nuestros lectores:

  1. jose dice

    09/12/2020 a las 07:02

    En españa el dinero va para funcionarios ,pensionistas de gran paga , independentistas etc para coger votos, al campo poco.

    Responder
    • Michel dice

      09/12/2020 a las 10:26

      Yo,que soy agricultor, cobro más de las arcas públicas de Bruselas que un funcionario medio de la Administración española y además garantizado hasta 2027. Vamos a enterarnos de donde estamos y a quejarnos un poco menos

      Responder
    • Fcv dice

      09/12/2020 a las 13:44

      Estoy contigo José.

      Responder
  2. Emiliano dice

    09/12/2020 a las 07:39

    Totalmente de acuerdo con jose

    Responder
  3. José Fuentes Cabello dice

    09/12/2020 a las 09:24

    INtereseante medida.

    Responder
  4. veturain dice

    09/12/2020 a las 10:29

    Sorprendente:
    – porque la eliminación de un producto debe ser por datos científicos (no políticos)
    – porque las medidas o estrategias agrícolas, no deben ser tomadas por un país o región, sino por la UE.
    – porque queremos potenciar el ahorro de combustible y conservación de suelos, y damos ayudas para comprar «equipos de deshierbado mecánico»
    – porque una actividad no puede estar eternamente subvencionada.
    – porque seguiremos importando cereal en el que han utilizado el glifosato
    – porque no se habla de usos del glifosato (que es lo más sensato). Por eso, en España se utiliza previo a un cultivo. y en el Norte de Europa lo utilizan para «secar» el cultivo previo a su recogida. Este es el uso que hay que prohibir

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo