Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Bruselas prohíbe el mancozeb

           

Bruselas prohíbe el mancozeb

15/12/2020

La Comisión Europea ayer decidió retirar el Mancozeb del mercado de la UE. Esta ha sido la decisión formal, porque ya los expertos de los Estados miembros, reunidos en el Comité Permanente de Productos Fitosanitarios el pasado 23 de octubre dieron el luz verde a la propuesta de la Comisión Europea de no renovar la autorización de comercialización de mancozeb en el mercado comunitario. 

El mancozeb es un fungicida, utilizado principalmente para tratar el mildiú (en la vid, el trigo, etc.). Es la tercera sustancia activa más utilizada en la UE después del glifosato y el prosulfocarb. 

Su comercialización estará prohibida a partir del 1 de enero de 2021, pero está previsto un período de transición de un año, dejando seis meses para que los distribuidores vendas sus existencias y otros seis meses más para que los agricultores los utilicen.  Los Estados miembros ahora tendrán que retirar las autorizaciones de todos los productos fitosanitarios que contengan mancozeb antes de junio de 2021.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Gloria dice

    15/12/2020 a las 13:17

    Con lo útil y barato que es….

    Responder
    • Diego dice

      15/12/2020 a las 13:35

      Pues por eso lo han prohibido, para vendernos productos más carosss!!

      Responder
    • José Manuel dice

      15/12/2020 a las 22:21

      De que sirven quitarlos de la UE si las grandes superficies después importan y envasan los productos fueran de UE que son tratados con todo tipo de pesticidas ,fugicidas,etc prohibidos

      Responder
  2. jirge dice

    16/12/2020 a las 07:39

    toda la razón compañeros es un funjida económico i muy bersatil para muchas clases de hortalizas i cuando importan frutas i verduras de todo tipo de todas partes del mundo están envenenadas de pesticidas i funjidas que en Europa hay siglos que los tenemos prohibidos

    Responder
  3. Alex G. dice

    16/12/2020 a las 14:16

    Europa quiere ,una agricultura ecologica a costa del agricultor y unos sueldospor las nubes para ellos ,buenos coches y viajes d avion en clase preferente a costa d todos.

    Responder
  4. Joaquín dice

    16/12/2020 a las 15:14

    ¿¿A quién beneficia éste tipo de medidas?
    No al consumidor porque dejan entrar mercancías de terceros países que compiten con nuestros agricultores.
    No a los agricultores ya que merman sus producciones y encarecen sus costos.
    Si a los políticos y sus enchufados que colocan en comisiones de estudio que lo que hacen es inventar como joder a la gente.
    Encarecer la cesta de la compra, pero a ellos con sus sueldos millonarios no les afecta.
    Como decía El Cordobés ; más coronas da el hambre

    Responder
  5. Francisco Javier dice

    16/12/2020 a las 15:15

    Debilitar al agricultor para dar paso a fondos de inversión y fondos de capital riesgo y para disimular ayudas con referencias de hace 20 años.

    Responder
  6. Paco dice

    16/12/2020 a las 22:52

    Lamentablemente la agricultura europea será simbólica y sacrificada en aras de vender tecnología al tercer mundo. A cambio, lo que ya se ha comentado, productos sin ningún control de tratamientos.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo