Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Qué novedades hay en la campaña de siembra de cereales en Andalucía?

           

¿Qué novedades hay en la campaña de siembra de cereales en Andalucía?

15/12/2020

Las siembras de cereales de invierno en Andalucía prácticamente ya han finalizado, por lo que este año se ha podido terminar antes de 15 de diciembre, que es la ventana óptima de siembra. Solo quedan algunas parcelas testimoniales pendientes de sembrar.

Esta campaña de siembra ha sido buena porque, aunque no ha llovido mucho, el agua ha caído en su justo momento. Las lluvias de primeros de noviembre permitieron que suelo cogiera tempero y que luego oreara, momento que aprovecharon los agricultores para meterse de lleno a sembrar. De hecho, hacia el 24-25 de noviembre, ya se había sembrado el 80% de la superficie, señala Fernando Rodríguez, técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA Sevilla, en declaraciones a Agrodigital.com.

La germinación de las semillas ha sido buena y regular, por lo que ahora los campos de cereal están preciosos, con las plantas ya nacidas. Además, las bajas temperaturas que ahora se están registrando, le está viniendo bien al cultivo.

Foto: Fernando Rodríguez

¿Qué novedades hay esta campaña? Pues la novedad es que no hay grandes variaciones en las siembras de este año, evalúa Rodríguez, ya que se estima una superficie sembrada similar a la del otoño de 2019.  Solo hay que destacar que la superficie de trigo blando puede haber aumentado ligeramente en detrimento de la de trigo duro. La razón principal es que el precio de trigo blando no ha sido malo y es un cultivo que tiene menores costes que el trigo duro.

Hasta las siembras de 2017, la superficie cultivada de trigo duro fue aumentando, llegando a 238.270 ha. A partir de ahí, empezó la tendencia a la baja: 173.980 ha en 2018 y 177.795 ha en 2019. En 2020 se prevé una nueva bajada, aunque leve.

Por el contrario, la superficie de trigo blando ha ido al alza: 97.147 ha en 2017; 129.078 ha en 2018 y 133.066 ha en 2019.

Otra cuestión destacable, es la fidelización del agricultor hacia la cebada para pienso y el triticale, ya que son cultivos rústicos, con menos costes y que no han tenido malos precios.

En cuanto a las siembras de primavera, se espera una superficie similar al año pasado, ya que el agricultor ha podido sembrar en otoño todo lo previsto. La cuestión será qué se va a sembrar. La decisión del agricultor va a depender de la meteorología y del agua disponible en los embalses. El maíz es un cultivo muy dependiente del agua, por lo que, si no hay bastante dotación, el agricultor puede tender a sembrar cultivos con menos necesidades hídricas como el girasol. Los embalses de la cuenca del Guadalquivir están actualmente a un 31,1% de su capacidad total. El año hidrológico 2020-2021 ha arrancado con un 32,1% menos de agua en los embalses que la media, el registro más bajo desde la misma fecha en 2007

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Argentina revoluciona el mercado mundial de granos: en tres días quita y pone su impuesto a la exportación 26/09/2025
  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo