El Gobierno de Murcia trasladó ayer al Ministerio de Agricultura, «la urgente necesidad de que el Estado agilice la aplicación del reconocimiento mutuo de productos fitosanitarios, debido al perjuicio que el retraso en su aplicación está ocasionando al sector agrario regional».
Así lo anunció el consejero de Agricultura, Antonio Luengo, quien detalló el contenido de una carta que ha enviado al ministro Luis Planas, en la que traslada que «cuando un estado miembro de la Unión Europea autoriza un producto fitosanitario para su uso en agricultura, cualquier otro estado debería autorizarlo también en un plazo máximo de 180 días, lo que garantiza la igualdad de oportunidades y exigencias».

El consejero explicó que «sin embargo, España tarda mucho tiempo en realizar este trámite, ya que la administración central incumple con los plazos establecidos en la legislación europea, lo que implica un retraso fatal para nuestros productores, que se ven claramente perjudicados por disponer de menos productos fitosanitarios y padecer mayores pérdidas de producción por la presencia de organismos nocivos, lo que genera un descenso en la competitividad respecto a otros estados miembros».
A modo de ejemplo, Luengo citó los perjuicios en los cultivos de uva de mesa y fruta de hueso, donde «nos encontramos con productos fitosanitarios como el Azadiractin, Formetanato, Aceite Mineral de Parafina o Benzoato de Emamectina, que no pueden ser utilizados y, sin embargo, son autorizados en otros países como Italia».
Por todo ello, desde Murcia han solicitado que el Gobierno de España adopte las medidas precisas, de forma inmediata, para dotar de mayor agilidad el procedimiento de reconocimiento mutuo, evitando mayores perjuicios para nuestro sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.