La característica dominante esta semana en el mercado porcino europeo es la estabilidad. En el norte, tendencia marcada por Alemania, donde la reactivación de la demanda interna ha dado una cierta tregua a la crisis del sector provocada por el Coronavirus y la PPA. El acumulo de cerdos pendientes de sacrificio se cifra en unas 650.000 cabezas. La demanda ha mejorado en producto fresco, ya que el elaborado, popular por su compra en restaurantes y mercados populares que ahora están cerrados, tiene más difícil la comercialización.
En Bélgica, el precio también se ha mantenido estable. Los mataderos están trabajando a plena capacidad lo que permite estabilizar los pesos (sin embargo, a niveles altos). Han aumentado los precios de los lechones.

En Países Bajos también se ha registrado un aumento en el precio de los lechones.
En Austria, precio estable y fuerte actividad para absorber una gran oferta de cerdos.
En España, la oferta es alta, los sacrificios son récord, lo que ayuda a mantener los pesos bajos y el comercio con China es muy bueno. El precio solo ha bajado 0,2 céntimos/kg, por tanto, prácticamente se ha mantenido estable. Según Mercolleida, en 2020, el precio medio del cerdo en España es de 1,332 €/kg vivo un 1,2% ligeramente inferior al 2019 (-1,6 céntimos).
En Italia, la caída de los precios del cerdo también ha sido muy moderada (-0,3%). Fuerte demanda de cortes frescos.
En EEUU, los precios se mantienen entre estables a levemente bajistas. Los sacrificios de la semana 50 fueron de 2,776 millones de cabezas, estables con respecto a la semana anterior y ligeramente superiores a los del año pasado a la misma semana. El peso de las canales de cerdo sigue siendo elevado aunque se prevé que se reduzca en Navidades. Ventas de exportación decepcionantes, especialmente a China. En los primeros diez meses de este año, China representó más de la mitad (54,6%) del valor total de las exportaciones de carne de cerdo y el 60,5% del valor.
En China, se confirma la recuperación del precio medio de la carne de cerdo que se situó el 9 de diciembre 4,07 €/kg vivo y, por tanto, se acerca más a su equivalente de 2019 (- 2,5% ). Este aumento de precio se explica por un aumento de la demanda estacional y por inspecciones más estrictas a las carnes importadas en busca de coronavirus, lo que ha frenado el flujo de suministros al mercado
Cotización | Var. semana anterior | Unidades | |
Francia | 1,199 | -0,001 | €/kg canal |
Alemania | 1,19 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 1,2 | 0 | €/kg canal |
Países Bajos | 0,9 | 0 | €/kg vivo |
Dinamarca | 1,28 | 0 | €/kg canal |
Bélgica | 0,71 | 0 | €/kg vivo |
España | 1,096 | -0,002 | €/kg vivo |
Italia | 0,966 | -0,003 | €/kg canal |
LECHONES | Cotización | Var. semana anterior | Unidades |
Países Bajos | 17,5 | 3 | €/ud de 23 kg |
España | 30,5 | 1,5 | €/ud de 20 kg |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.