Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El cava, usado como producto reclamo

           

El cava, usado como producto reclamo

23/12/2020

Los agricultores y ganaderos han venido alertando durante los últimos años, que en ocasiones, la distribución ha estado usando productos como la leche o el aceite de oliva, como producto reclamo. Ahora es el cava, el usado para tal fin, según alerta la organización agraria Unió de Pagesos, que denuncia la venta de cava a precios extremadamente bajos, por debajo de 1,30 euros la botella por parte de la gran distribución, lo que banaliza un producto de calidad.

Unió de Pagesos denuncia que, una vez más, las empresas distribuidoras aprovechan las fiestas de Navidad para poner en el mercado cava a un precio que perjudica todo el sector. El hecho de que una distribuidora oferte un cava a 1,29 euros, implica que este precio no corresponde al trabajo que ha hecho el sector, con la elaboración de un vino a partir de uvas de calidad, producido en el ámbito del cava, con un proceso laborioso y largo, con dos fermentaciones y un tiempo mínimo de nueve meses en botella, más los gastos del envase, etiquetado y transporte. En este sentido, el sindicato alerta de que las distribuidoras aprovechan presuntamente su posición en el mercado para presionar a los proveedores y para vender productos reclamo a precios extremadamente bajos.

Para el sindicato, los agentes del sector, viticultores, bodegas, comercio, distribuidores y consumidores, también deben valorar el producto, vino o cava, tanto económicamente como cualitativamente. Las prácticas de determinadas distribuidoras, como Lidl, lo banalizan. La excusa de sacar producto del mercado, a pesar de degradarlo, lleva al consumidor a entender que tiene poco valor cualitativo, e incluso puede tener el efecto contrario y reducir las ventas. El sindicato defiende todo lo contrario. Estas prácticas presuntamente desleales pueden hacer perder el esfuerzo que hace todo el sector en el marco de la DOP Cava desde hace dos años para sacar adelante el Plan estratégico de este producto, con la segmentación del cava por calidades y la zonificación.

Unió de Pagesos insiste en exigir la necesidad de regular en el marco de la Ley de la Cadena Alimentaria del Estado la posición de dominio, para que se pueda perseguir legalmente el hecho de que una empresa disponga de más del 8% de la cuota de mercado . El hecho de que la legislación vigente no contemple esta posición de dominio como práctica ilegal deja desprotegidas todos los eslabones de la cadena, desde el campesinado hasta los elaboradores y el comercio, pero especialmente al productor agrario, poniendo en peligro el futuro de todo el sector primario. Cuando una empresa distribuidora como Lidl abarata tanto un producto puede arrastrar el resto de distribuidoras a abaratar los suyos, lo que conlleva lo que se llama «conducta paralela», que el sindicato pide que también sea perseguida en el marco de la Ley de la Cadena Alimentaria.

El sector del cava, con 6.682 viticultores y viticultores inscritos, con 38.000 hectáreas de cultivo (unas 31.000 hectáreas en Cataluña), 143 bodegas elaboradoras de vino base y 214 bodegas elaboradoras de cava, y una producción de 250 millones de botellas al año , representa dos terceras partes de la producción de uva y del vino de Cataluña. La banalización de este producto repercute directamente en la economía de muchas comarcas del país, y es necesario que la Administración lo defienda en el ámbito de sus competencias.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. José dice

    23/12/2020 a las 17:39

    El precio baja al bajar la demanda si se mantiene la oferta
    No es un misterio la causa de la baja demanda

    Responder
  2. javier dice

    04/01/2021 a las 12:57

    como todo, si el cava es bueno, pues seguramente no se venda porque hay otro cava hecho con agua y polvos que sale mas economoco y rentable vender. Hoy en dia lo que funciona es el fraude, y alimentarnos de mierda….
    G.A.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo