Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / España y Alemania, las dos caras de la moneda en el mercado porcino de 2020

           

España y Alemania, las dos caras de la moneda en el mercado porcino de 2020

07/01/2021

En el mercado porcino de la UE, 2019 se distinguió por una demanda china excepcional y precios en fuerte aumento, mientras que 2020 ha estado dirigido por dos virus, el Coronavirus y el de la Peste Porcina Africana (PPA). El año que acaba de terminar, se inició con buenos precios, que alcanzaron máximos en el primer trimestre. La aparición del Coronavirus puso freno a esta expansión.

Alemania y España, los dos mayores productores de porcino de la UE, han vivido en 2020 situaciones opuestas.

En el caso de Alemania, 2020 ha sido un año catastrófico para la producción porcina, que ya venía reduciéndose en los 3 últimos años. En el primer trimestre, el precio alemán alcanzó el máximo de 2 €/kg a finales de febrero y principios de marzo. Con la aparición del Coronavirus, se introdujeron medidas restrictivas e incluso algunos mataderos tuvieron que cerrar por la aparición de positivos entre los trabajadores. El caso mas destacado fue en julio, cuando el matadero de Tönnies en Rheda-Wiedenbrück tuvo que cerrar por 4 semanas consecutivas por el Coronavirus. El precio ha ido en caída libre, bajando 55 céntimos en 18 semanas (de la semana 10 a la semana 36). Las restricciones por coronavirus en los mataderos ha ocasionado una ralentización en los sacrificios, por lo que el año 2020 ha finalizado con un atasco de un millón de cerdos pendientes de ser sacrificados.

Alemania no solo se ha visto afectada por las restricciones por Coronavirus, sino que además, en septiembre pasado aparecieron los primeros casos de Peste Porcina Africana en jabalíes en el lund de Brandemburgo, cerca de la frontera con Polonia. Este hecho puso fin a sus exportaciones a los mercados asiáticos, que cerraron sus fronteras al porcino alemán. A finales de año, el precio alemán cayó a 1,19 €/kg, por tanto, una bajada de de 81 céntimos en comparación con 10 meses antes. El precio medio alemán en 2020 ha sufrido una reducción de un 9% en comparación con el del 2019.

En España, el precio del cerdo alcanzó su punto máximo a principios de marzo, con 1,54 €/kg vivo, justo antes del inicio del confinamiento. Durante dichos meses, el precio fue bajando hasta perder 27,6 céntimos a finales de mayo. La actividad de sacrificio en España se ha mantenido fluida, a pesar de las medidas por Coronavirus, lo que ha evitado embotellamiento en la explotaciones y poder abastecer la demanda de los mercados asiáticos, especialmente alta en China. Las exportaciones españolas se han beneficiado del cierre de Alemania, pero también hay que destacar que la carne que Alemania no ha podido exportar, la ha vendido en el mercado UE, llegando al mercado español a precios muy competitivos. El precio medio en España en 2020 ha sido de 1,332 €/kg vivo, lo que supone un descenso de un 1,2% con respecto a 2019.

En Estados Unidos, el precio en diciembre continuó su tendencia estacional a la baja. La fuerte demanda china ha ayudado al mercado USA en 2020, pero éste se ha visto influido por la crisis sanitaria. En consecuencia, el precio en 2020 ha sido un 10% más bajo que en 2019. El censo porcino de EEUU a 1 de diciembre registra 77,5 millones de cabezas totales (un 1% menos que un año antes), de las que 6,28 millones son reproductoras (un 3% menos que el año anterior).

En China, los precios muestran una tendencia alcista hacia finales de año. El precio medio en 2020 es de 4,26 €/kg vivo (+ 60% con respecto a 2019). La cabaña porcina china se está repoblando después de los numerosos sacrificios provocados por la PPA, pero todavía China es muy dependiente de las importaciones. A finales de octubre, China importó 2.734.559 t de la UE (+981.027 t y +56% con respecto al mismo período del año anterior), 835,864 t de EEUU (+ 441.829 t) y 539.078 t de Canadá(+ 318.690 t).



Comentarios de nuestros lectores:

  1. Celta Mirón 29 dice

    07/01/2021 a las 14:02

    Hola estoy interesado en aprender algo del sector porcino yo quería saber cómo podría conseguir compradores en este sector que me da de comer y de trabajar gracias y perdón por las molestias

    Responder
  2. RODOLFO dice

    07/01/2021 a las 18:10

    Quiciera invertir ó asociarme con alguien en la cria de cerdos en SEVILLA ya que tengo mucha experiencia » trabaje 13 años » pero ahora ya tengo 60 , preferiblemente ( CAMAS , BORMUJO , GINES , PALOMARES DEL RIO , GELVES , CORIA , mi movil 662289025.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo