Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Denuncian una ola de robos de aguacates inmaduros que se venden en mercadillos locales

           

Denuncian una ola de robos de aguacates inmaduros que se venden en mercadillos locales

11/01/2021

La campaña valenciana del aguacate se halla en plena recolección de la variedad Hass (la más conocida por el consumidor y cultivada de forma mayoritaria en España y, a contraestación, en Sudamérica) y con ella han vuelto los robos alentados por los atractivos precios que alcanza esta fruta subtropical.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Asociación de Productores de Aguacate (ASOPROA) denuncian una ola de robos en las comarcas valencianas, que se repiten en otras comunidades productoras como Andalucía, y advierten además de que muchos de los aguacates sustraídos de los huertos se venden en los mercadillos y fruterías locales sin la debida trazabilidad y sin haber llegado aún a su estado óptimo de maduración porque son de una variedad más tardía: Lamb Hass, la mayoritaria en la Comunitat Valenciana.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, lamenta que “los robos están perjudicando por partida doble a los productores valencianos: por un lado, les dejan sin la cosecha de todo un año, una cosecha que tiene un valor muy importante en el mercado, y ponen en peligro la continuidad de la explotación tras haber acometido una enorme inversión; pero es que también, por otro lado, los ladrones, por puro desconocimiento, sustraen aguacates de la variedad Lamb Hass con buen tamaño y un color similar al Hass pero que, al no madurar hasta dentro de varios meses, presentan un sabor a corcho o madera, lo que defrauda las expectativas de los consumidores y puede acabar retrayendo la demanda cuando llegue el grueso de la producción valenciana”.

Por su parte, el presidente de ASOPROA, Celestino Recatalá, recomienda a los agricultores que “presenten denuncias aunque crean que no sirven de nada y solo les hacen perder el tiempo, porque los equipos ROCA de la Guardia Civil nos dicen que acumulan más detecciones de lotes de aguacates robados en mercados locales que denuncias interpuestas por los productores. Si denunciamos, las fuerzas de seguridad tendrán más información para tratar de atajar esta lacra”. Asimismo, Recatalá solicita a la Delegación del Gobierno y a los ayuntamientos que “pongan más medios, tanto en los caminos rurales como en los puntos de venta, a fin de combatir unos robos que, en el caso del aguacate, amenazan el crecimiento de la principal alternativa de cultivo del campo valenciano”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo