Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Filomena alcanza a las hortalizas de Almería y Granada

           

Filomena alcanza a las hortalizas de Almería y Granada

12/01/2021

La borrasca Filomena está dejando temperaturas mínimas récord en toda España, también en provincias con gran producción de hortalizas como Almería y Granada, donde el frio está impidiendo que los cultivos ofrezcan los rendimientos previstos, provocando un descenso de la producción en tomate, pepino, calabacín, berenjena y pimiento principalmente. Enero es uno de los meses de mayor exportación hortofrutícola española con entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas.

Según la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería, Coexphal, asociación integrada en FEPEX, el intenso frío mantiene paralizado el crecimiento de las plantas y de sus frutos y a la vez amenaza con provocar daños que podrían ser irreparables a estas alturas de la temporada. En campo, los agricultores no tienen kilos suficientes para recolectar, y en los almacenes de confección no entra bastante producto como para dar salida a todos los pedidos.

Los daños por frío que se vienen sufriendo desde finales del año pasado y se están agudizando en enero, se manifiestan de varias maneras, según el microclima de las diferentes zonas de producción. En los puntos de la provincia de Almeria más alejados de la costa, como Campohermoso y Berja, ha habido noches con heladas, llegando hasta -4ºC al final de diciembre. Ha habido pérdidas por congelación en muchas fincas llegando a afectar al 20% de las plantas. En algunos casos, con plantas relativamente jóvenes, se ha perdido el invernadero entero.

El frío provoca que los puntos de crecimiento de las plantas se debiliten, dificultando la floración o cuaje durante una larga temporada. Ante esto, muchos productores que tenían previsto realizar una campaña larga de tomate, se ven obligados a cortar las plantas pronto para realizar un cultivo de primavera. Además, se están produciendo lluvias que pueden provocar enfermedades de hongos y bacterias, afectando gravemente a plantas ya debilitadas, según Jan van der Blom, responsable del departamento de técnicas de producción de COEXPHAL. Para esta asociación, el descenso de la producción ha favorecido el incremento de las cotizaciones, aunque preocupa que no haya capacidad para abastecer toda la demanda que existe, ni siquiera para atender la mayor parte de los acuerdos comerciales que ya tenían cerrados las empresas de comercialización.

Enero es uno de los meses fuertes de la exportación española de frutas y hortalizas, con entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas. En enero de 2018 las ventas se situaron en 1,24 millones de toneladas por un valor de 1.288 millones de euros; en enero de 2019 totalizaron 1,36 millones de toneladas por un valor de 1.362 millones de euros, y el año pasado, en enero de 2020, las ventas se situaron en 1,35 millones de toneladas por un valor de 1.491 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.

Las hortalizas más exportadas en el primer mes del año son, según los datos de enero de 2020, pimiento, con 131.387 toneladas en 2020 por un valor de 172,5 millones de euros, tomate, con 116.098 toneladas por un valor de 143,4 millones de euros; pepino, con 108.209 toneladas por un valor de 130,2 millones de euros y lechuga con 106.682 toneladas por un valor de 104 millones de euros. En frutas, son los cítricos los que representan el grueso de la exportación en enero, con volúmenes superiores a las 200.000 toneladas en el caso de la naranja y la mandarina. Alejados de estos volúmenes, se observa también en los últimos años un paulatino crecimiento de las exportaciones de frutas como el caqui con 32.206 toneladas y fresa con 12.553 toneladas. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo