Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nueva plaga sudafricana en cítricos de Huelva

           

Nueva plaga sudafricana en cítricos de Huelva

13/01/2021

La Junta de Andalucía ha confirmado la presencia de esta nueva plaga importada, cuyo origen proviene de Sudáfrica, y que ataca sobre todo a las naranjas cuando son pequeñas y les provoca una gran cicatriz alrededor del pedúnculo, que se va ensanchando conforme crecen los frutos y dejándolas sin ningún tipo de valor comercial, según ha informado La Unió de Llauradors. La nueva plaga foránea se ha detectado en plantaciones de cítricos de Huelva, un trips denominado ‘Scirtothrips aurantii’,

LA UNIÓ pide a la Generalitat que informe al sector sobre las medidas que va a adoptar para evitar que se introduzca en la citricultura de la Comunitat Valenciana e insiste en el riesgo existente para la citricultura española con las importaciones de cítricos de terceros países y la posible entrada de plagas.

Los datos del total de interceptaciones en la Unión Europea de organismos nocivos introducidos a través de la importación de cítricos procedentes de países terceros, correspondientes a 2020, ponen de manifiesto su peligro ya que se ha vuelto a producir un incremento del 42% en relación al año anterior, al pasar a 233 interceptaciones el pasado año por las 164 de 2019. Por ejemplo, en el año 2017 fueron 88 y en 2018 se detectaron 100, lo que indica que es un problema que va al alza.

La organización agraria reitera que las producciones provenientes de países que tengan la presencia de plagas de cuarentena deben tener inspecciones en origen antes de salir los contingentes y recibir un tratamiento en frío durante su transporte para destruir con eficacia la plaga y evitar su propagación en un futuro por el territorio europeo.

En este sentido, Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, considera que “los protocolos de importación de cítricos de fuera deben ser más eficaces pues su laxitud provoca que se introduzca una nueva plaga como la detectada en Andalucía”.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Pd dice

    13/01/2021 a las 06:21

    Unió de llsuradors.
    Esta es una nueva asociación en Andalucia?

    Responder
    • Ángel dice

      13/01/2021 a las 08:13

      No. De la Comunidad Valenciana. Y la citan por la importancia en Valencia de los cítricos y la repercusión que puede tener allí esta plaga. Aunque es verdad que el autor la nombra de una forma en el artículo tan de repente que parece que La unió sea una organización de Andalucía. Se presta a confusión

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025
  • Las hormigas marcan químicamente a los pulgones que protegen por ser buenos productores de melaza 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo