La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha comparecido en la Comisión de Agricultura del Congreso para debatir la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria. Su Director General, Luis Calabozo, ha solicitado que las medidas sobre contratación que recoge la ley se apliquen en toda la cadena, es decir, no solo entre ganadero e industria, sino también entre industria y distribución, para de esta forma acabar con la asimetría generada por la Ley de la Cadena de 2013.

Ha insistido en que hay que llevar hasta el último eslabón, las condiciones exigidas en su inicio, ya que en caso contrario ninguna medida será efectiva para retornar para toda la cadena el valor que el sector crea, perpetuándose una precariedad que es decidida al final de la cadena.
En cuanto a la cuestión de que los precios cubran los costes efectivos de producción, Calabozo ha insistido en que la continuidad no solo viene dada por los costes sino también por las condiciones de los mercados, sobre las que no se puede actuar. Ha indicado que los costes hay calcularlos repartiendo el riesgo a lo largo de un período de contratación, ya que en caso contrario se podría llegar a la ruptura unilateral de los contratos y a litigios, que no son deseados por nadie.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.