La Política Agraria Común (PAC) ha tenido un impacto positivo sobre el suelo agrícola, promoviendo la implementación de prácticas beneficiosas y reduciendo la erosión. Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio, que acaba de publicar la Comisión Europea, para evaluar el impacto de la PAC sobre el suelo.
Gracias a la PAC se ha favorecido la reducción del uso de productos fitosanitarios mediante el apoyo a la agricultura ecológica. También se ha prohibido su uso en las áreas de interés ecológico para poder optar al pago verde. Además, la condicionalidad ha contribuido a limitar el uso de fertilizantes en las zonas vulnerables a los nitratos.
Asimismo, la PAC ha introducido cambios a largo plazo en las prácticas de los agricultores, haciéndolas más beneficiosas para el suelo, como es el caso de los cultivos intermedios, cultivos de cobertura y cultivos fijadores de nitrógeno. No obstante, el estudio señala pocos efectos con respecto al mantenimiento de los restos de cosecha, la aplicación de estiércol y el compost.
Otro aspecto positivo de la PAC ha sido la reducción de la erosión del suelo, si bien este progreso ha sido limitado durante el período 2010-16, lo que sugiere que es necesario fortalecer los esfuerzos para reducir dicha erosión, en particular en áreas donde el riesgo sea alto. El estudio también concluyó que la contribución de la PAC a la mitigación de las amenazas al suelo depende de las opciones de implementación a nivel regional o de los Estados miembros.
Este otoño, la CE tiene previsto publicar un informe sobre el impacto de la PAC en la biodiversidad, el suelo y el agua.
POR FAVOR, NO CONFUNDIR RESTOS DE COSECHAS CON RESIDUOS
Tiene usted toda la razón, ahora mismo lo corregimos. Gracias por su comentario
Buenos días,
Podéis poner el enlace de dicho informe.
Gracias
No solo la PAC. Los terrenos cultivados y los forestados por el hombre desde siempre han sido mejorados salvo aquellas practicas obsesionadas por una gran rentabilidad a expensas de lo que sea
necesario con un instinto depredador u otras que necesitan corrección tras la experiencia especialmente en las zonas poco lluviosas que al no ser cultivadas tienden a la falta de vegetación.
Pero no solo hay que ver el sostenimiento del suelo sino también el efecto práctico que tiene la agricultura aportando alimentos .
Ambas cosas son posibles de compaginar
La PAC ha echado a los pequeños y medianos agricultores y ganaderos, contribuyendo de manera inequívoca a la despoblación del medio rural, ha intensificado la agricultura y la ganadería, contribuyendo a la sobreexplotación de los acuíferos y la contaminación sin precedentes de suelo y agua. PAC ES significa política agro ambientalmente catastrofica
En zonas semiáridas donde la condicionalidad de la PAC no permite arar con vertedera hasta el 1 de septiembre, proliferan las malas hierbas en los campos. La erosión en estas zonas es muy pequeña ya que apenas hay desniveles y pendientes muy suaves.
Se pierde una oportunidad de poder evitar el uso de fitosanitarios, permitiendo el arado de vertedera en verano.
Por otro lado, sorprende que permitan arar con vertedera en zonas de gran producción cerealista a partir de agosto, cuando en esas zonas habitualmente tienen una plubiometría muy alta y suele coincidir con zonas de mayores desniveles de terreno que en zonas semiáridas.
Esta claro que con esta PAC donde el reparto de las ayudas es tan desigual y tan injusto(el 80% para el20% de preceptores y viceversa) solo ha conseguido reducir a las pequeñas explotaciones familiares que eran las verdaderas protectoras y conservadoras del suelo, mientras que ha compensado mucho más económicamente a las grandes explotaciones de intensivo que llevan a cabo prácticas agresivas y dañinas teniendo únicamente en cuenta la obtención de las ayudas
Basta ya de especuladores y cazaprimas ! que se apoye a las pequeñas explotaciones familiares de titulares verdaderamente genuinos sin engaños