Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ¿Tiros perdidos?: un estudio francés sobre el lobo y la ganadería

           

¿Tiros perdidos?: un estudio francés sobre el lobo y la ganadería

12/02/2021

Recientemente se ha publicado un trabajo de unos investigadores franceses sobre el lobo y la ganadería. Los autores forman parte de la red investigadores COADAPT, que lleva 20 años trabajando en la coadaptación entre predadores y humanos.

En Francia el lobo está colonizando a gran velocidad zonas donde no se recordaba su presencia desde hace más de un siglo (llegando a cruzar los Pirineos), y aunque los poderes públicos han puesto en marcha toda una batería de actuaciones (ayudas para medidas preventivas, primas agroambientales, indemnizaciones, etc.) no se consigue frenar el crecimiento de los daños. Los autores se plantean la necesidad de permitir a los ganaderos los disparos de defensa, para que los lobos aprendan a respetar a los humanos y al ganado.

 A continuación ofrecemos una traducción no oficial del resumen: 

Los lobos fueron erradicados en Francia a finales del siglo XIX y principios del XX. Por tanto, los ganaderos y pastores no estaban preparados cuando llegaron de Italia en 1993, el año siguiente a aquél en el que Francia se comprometió con la Unión Europea a proteger la especie. En la actualidad, alrededor de 580 lobos, cuyo número aumenta exponencialmente, están presentes en más de un tercio del territorio francés. En los últimos diez años, las pérdidas de ganado debido a los lobos han crecido linealmente, de 3.215 en 2009 a 12.451 en 2019, a pesar de la implementación desde 2004 de importantes medidas de protección, en particular una presencia humana reforzada, perros guardianes, vallas de seguridad y rediles electrificados para la noche.

El fracaso de la prevención de daños es evidente. Inteligentes y oportunistas, los lobos invaden paisajes de mosaico, donde los animales de granja que pastan son abundantes y presas fáciles. Estrictamente protegidos, parece que ya no asocian el ganado con los humanos y los humanos con peligro. La mitad de sus ataques exitosos ahora ocurren durante el día, a pesar de la presencia de perros y humanos. En vista de los altos costos de una protección insatisfactoria, Francia ha cambiado recientemente su política de manejo de lobos. Además de los medios de protección no letales, los pastores que han sufrido varios ataques ahora están autorizados, por exención prevista por la ley, a realizar también fuego defensivo.

Basándonos en experiencias de otros países, sugerimos restablecer una relación recíproca con los lobos. Se debe permitir que los pastores defiendan sus rebaños con disparos sin tener que esperar hasta que ya se hayan producido varios ataques. El fuego de defensa también mejoraría la eficacia de los medios de protección no letales, como señales de advertencia que los lobos deben respetar. Más que una convivencia pasiva, tenemos que considerar un proceso dinámico y en constante evolución de coadaptación entre humanos y lobos, apoyándose en las capacidades adaptativas de todos.

El trabajo puede consultarse en francés y en inglés.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Miguel Sans dice

    12/02/2021 a las 12:07

    El disparo de defensa se adoptó ya en Italia y Suiza y en Francia también había. Obviamente, no es lo mismo la defensa que el teatro o acecho del cazador. Con un GPS al colar del mastín y el del móvil del pastor, cuadra todo facilísimo. No tienen miedo ninguno. Al pero que muerde hay que sacrificarlo porque se hace peligroso, anda que no al lobo… Lo mismo ocurre con el león de montaña o puma, private property is private property dicen bien en EEUU y Canadá. En el fondo lo que quieren es aniquilar la clase media y que un filete de ternera cueste más que uno solomillo actual. Y poner la notita sobre la sociedad en un NOM.

    Responder
  2. M N S dice

    12/02/2021 a las 13:03

    Hombre, sentido comun, los ganaderos tienen que defender lo suyo, ya sea preventivo o curativo. todos tenemos derecho a comer. Si lo ecologista tienen tanto interes en defender al lobo, podrian ayudar com-
    prando productos carnicos y llevalos a donde los lobos puedan comer. Asi los ganaderos podran vivir de su trabajo y el lobo vivir sin hacer daño.

    Responder
  3. javier dice

    12/02/2021 a las 17:30

    protegen al lobo, y ya esta???? eso traera problemas y para ello no ponen soluciones. Quien le va a pagar al ganadero los daños de un ataque???? eso es muy caro pues ocasiona mucho estres al ganado.

    poneos en la piel de la oveja, y ahora pensar que te encuentras con el lobo, date por jodida….
    Confio en nuestros antepasados mas que en los Politicos presentes y si el lobo casi se extermino, sera por algo.

    La oveja tiene muchos depredadores que el cordero esta muy bueno, solo faltava que venga el lobo y se lo coma el, yo lo mato.

    Responder
  4. Antonio Gázquez Gómez dice

    12/02/2021 a las 20:35

    A quienes legislan no les matan nada de momento y otras personas que no entienden que el mayor maltrato animal y crueldad se produce entre animales caen facilmente en el atontamiento de rebaño.

    Responder
  5. Arcas dice

    14/02/2021 a las 19:34

    Con la que esta cayendo y estos ecologetas pensando en como arruinar a los ganaderos, hasta cuando lo vamos a consentir?

    Responder
  6. Saúl dice

    15/02/2021 a las 19:10

    Y ya puestos a mirar en conjunto… ¿Hasta cuándo se va a permitir la ganadería extensiva incontrolada?
    Con la que está cayendo en Europa con la PPA que todavía se permita la montanera de porcino ibérico es una irresponsabilidad…
    Por preservar la economía de esas explotaciones se está poniendo en peligro a la mayor producción agroganadera del país (cerca del 14%) y que no es precisamente extensiva.
    El día que se dejen de hacer auténticas tropelías con el ganado que da positivo a tuberculosis y demás, quizá, ese día, se tenga en cuenta la voz de los ganaderos.
    Y sí la caza del lobo es la solución, que la hagan profesionales a tiempo completo y no aficionados a la caza porque, para hacer deporte, que se compren un chandal, no una escopeta.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo