Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las importaciones citrícolas a la UE de récord, suben un 15%

           

Las importaciones citrícolas a la UE de récord, suben un 15%

17/02/2021

Las importaciones de cítricos procedentes de países terceros con destino a la Unión Europea (UE) batieron en 2020 –de enero a octubre– un nuevo récord histórico con un montante de 2.198.146 toneladas, tras incrementarse un 15,4% respecto al mismo periodo del año pasado, según revela un estudio de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) elaborado a partir de los datos de Eurostat y del Ministerio de Agricultura.

Sudáfrica se consolida como el primer país exportador de cítricos a la UE gracias a las ventajas comerciales que le otorga el acuerdo firmado en 2016 y ya copa el 44% de las importaciones totales. Las 968.640 toneladas enviadas durante 2020 arrojan un aumento del 24,8% en comparación con la campaña precedente. El crecimiento se produce especialmente en mandarinas tardías, que coinciden con las variedades tempranas valencianas, tras triplicar su superficie en una década.

El informe de AVA-ASAJA también destaca la segunda posición de Egipto, con 334.354 toneladas enviadas –un 16% más que en 2019– debido a la plantación de miles de hectáreas de naranjas impulsada por la presa en el río Nilo. Turquía, cuyas importaciones citrícolas encendieron las alarmas del sector este enero por la detección de hasta 57 lotes con materias activas fitosanitarias prohibidas en la UE, pulverizó sus registros en 2020 al crecer un 49,5% y alcanzar las 190.294 toneladas. Por el contrario, descienden sus cargamentos Marruecos, debido al considerable descenso de producción, y Argentina, en este caso a raíz de la prohibición de la UE de la importación de limones y naranjas tras contabilizarse 133 interceptaciones de plagas y enfermedades de cuarentena en sus mercancías.

AVA-ASAJA pide a la UE “coherencia con su estrategia De la Granja a la Mesa porque está firmando acuerdos comerciales con países terceros que fomentan la sustitución de los alimentos de proximidad por importaciones foráneas que generan un mayor impacto medioambiental. De nada servirá elevar las exigencias a los agricultores europeos si al mismo tiempo Bruselas incentiva la tremenda contaminación que emiten los envíos citrícolas que vienen desde más de 10.000 kilómetros y la competencia en condiciones desleales tanto en el uso de sustancias fitosanitarias que están prohibidas aquí como en el cóctel de residuos que necesitan aplicar a los frutos para evitar podredumbre durante el transporte de ultramar”. 

Recuperar EEUU y Rusia

AVA-ASAJA también reclama a las autoridades comunitarias que “replanteen su diplomacia con la finalidad de recuperar mercados tan interesantes para los cítricos como son Estados Unidos –el nuevo presidente Biden ha declarado que va a mantener los aranceles del 25% a los cítricos españoles– o Rusia –mantiene un veto a las producciones hortofrutícolas desde 2014 y amenaza con una ruptura definitiva de las relaciones con la UE–. Bruselas está demostrando una torpeza política de consecuencias nefastas para el sector agrario, no para otros sectores económicos, y, de nuevo, una incoherencia respecto al comportamiento con otras grandes potencias menos democráticas donde no exhibe ningún problema para llegar a acuerdos comerciales”.

Importaciones de cítricos en la UE (enero-octubre, en toneladas):

País20192020Variación
Sudáfrica776.372968.640+24,8%
Egipto288.334334.354+16%
Turquía127.273190.294+49,5%
Marruecos203.730183.168-10,1%
Argentina165.144146.195-11,5%
Total1.905.1292.198.146+15,4%

Fuente: AVA-ASAJA a partir de datos de Eurostat y el Ministerio de Agricultura

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo