Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / CLM propone varias medidas en la nueva PAC para el olivar de bajo rendimiento

           

CLM propone varias medidas en la nueva PAC para el olivar de bajo rendimiento

19/02/2021

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, considera que ahora hay que ser ambiciosos en las propuestas que se planteen para el olivar de bajo rendimiento dentro de la negociación de la PAC, ya que dentro de siete años, cuando se vuelva a negociar una nueva PAC, puede que ya no quede este tipo de olivar.

Desde Castilla-La Mancha se propone una ayuda directa dentro de la ayuda básica a la renta; un ecoesquema específico para el olivar y otro para la agricultura ecológica que beneficiaría al cultivo, una ayuda asociada y un programa sectorial.

Según el consejero, es un buen momento a nivel nacional para diferenciar al olivar de bajo rendimiento de otros como el intensivo o superintensivo, a la hora de los pagos de la PAC. Y es que, hasta ahora, el pago compensatorio que ha primado, ha sido al olivar intensivo en base a derechos históricos, cuando realmente es un cultivo necesita de menos ayudas públicas por parte de la administración. “Parece ilógico que el olivar que más ayudas públicas reciba en el primer pilar sea el intensivo y el de bajo rendimiento menos, algo que no tiene sentido y se espera que con la nueva PAC se pueda dar una “vuelta de tuerca en el planteamiento general” ha señalado Arroyo.

En España, dos millones de hectáreas se pueden considerar olivar de bajo rendimiento, bien en pendiente o en zonas con pocas precipitaciones. Un cultivo que está muy repartido entre casi 400.000 olivicultores, muchos de ellos no profesionales, ya que perciben una parte de su renta procedente del mismo, que es fundamental para mantener el medio rural, pero que no les permite ser profesionales.

De estos 400.000 olivicultores propietarios de olivar en España, alrededor de 83.000 lo son en Castilla-La Mancha, un 21 por ciento del total. El peso del olivar de bajo rendimiento sobre el total del olivar está cerca del 70 por ciento de superficie a nivel nacional, un dato que asciende hasta el 85 por ciento en Castilla-La Mancha.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Come dice

    25/02/2021 a las 09:42

    Buenos dias. A ver si es verdad y no se queda en promesas y planteamientos estériles como la gran mayoria de propuestas.

    Responder
  2. Jose Vicente dice

    25/02/2021 a las 11:48

    A buenas horas horas mangas verdes.
    Luego vas y se lo cuentas a los dirigentes de asociaciones y De…coop de Andalucía
    En su momento existió la Plataforma de Defensal Olivar Tradicional a nivel nacional y… Por intereses política /Politicos.,se jodio. Nunca es tarde si la dicha es buena.
    ÉTICA Y RESPONSABILIDAD «POR FAVOR»

    Responder
  3. Un ciudadano dice

    26/02/2021 a las 08:22

    Mientras los políticos sigan quedándose con una parte de las ayudas, como pasa con las carreteras… el campo siempre va a funcionar con parches. Ellos no defienden los frutos, se pelean por las ayudas, así no hay futuro…

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo